Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La focalización mediática en los principales informativos de televisión en España en las campañas electorales generales de 2019: partidos políticos versus líderes

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universidad Europea de Madrid

      Universidad Europea de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Dígitos: Revista de Comunicación Digital, ISSN-e 2444-0132, Nº. 7, 2021 (Ejemplar dedicado a: Grietas democráticas: Riesgos y amenazas en una esfera pública mediatizada), pág. 15
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo se refiere a la presencia en televisión de los principales partidos y líderes políticos candidatos a la Presidencia del Gobierno español durante las elecciones generales del 28 de abril de 2019 y el 10 de noviembre. El objetivo del estudio es comparar el protagonismo que las cadenas dan en la información electoral a los partidos políticos y a los líderes, y comprobar las diferencias por cadena y según cada proceso electoral. Para ello se ha hecho un estudio sobre las menciones que los líderes y los partidos tuvieron en los informativos de prime time de las tres cadenas de TDT de más audiencia de España en los dos procesos electorales, del 12 al 29 de abril y del 1 al 11 de noviembre de 2019. Las menciones a los líderes y partidos están registradas bajo el análisis del contenido con la voz en off de las noticias y en directo de los periodistas y en base a la rotulación que acompaña las noticias y a las imágenes que se utilizan en las piezas.  Del estudio se concluye que Antena 3, Tele 5 y TVE dan mayor protagonismo en televisión a los líderes que a los partidos políticos. También se extrae de la investigación que hay mayor protagonismo de los líderes políticos cuando la campaña es más corta. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno