Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Validación de la escala de convivencia con artrosis en la población española

Alfonso Meneses Monroy, Carmen Rodríguez Blázquez, María Eugenia Ursúa Sesma, Neus Caparrós Civera, Manuel Ignacio Ruiz de Ocenda, Lorena López, Jorge Caro, Nerea Elizondo Rodríguez, Leire Ambrosio Gutiérrez

  • español

    Objetivo Presentar los resultados psicométricos de la escala de convivencia con artrosis (EC-Artrosis) en la población española.

    Diseño Estudio observacional, multicéntrico y transversal, con retest en una fracción de la muestra.

    Emplazamiento Centros públicos y privados de atención primaria y secundaria, así como asociaciones de pacientes con artrosis de Navarra, La Rioja, Madrid, Valencia y Málaga.

    Participantes La muestra estuvo compuesta por un total de 291 pacientes con diagnóstico de artrosis por su médico, en cualquier estadio de la enfermedad de atención primaria o especializada, nacionalidad española, y no hospitalizados.

    Intervenciones De manera adicional a la EC-Artrosis, se incluyó un cuestionario sociodemográfico y escalas para evaluar el apoyo social percibido por el paciente (DUFSS), la calidad de vida relacionada con la salud (WHOQOL-BREF) y la escala de satisfacción con la vida del paciente.

    Mediciones principales Se analizaron las propiedades psicométricas de la escala EC-Artrosis, tales como viabilidad y aceptabilidad, fiabilidad (consistencia interna y estabilidad), precisión y validez de constructo (convergente, interna y para grupos conocidos).

    Resultados El 100% de los datos fueron computados. La calidad de los datos y la aceptabilidad fueron excelentes. El alfa de Cronbach para el total de la escala fue de 0,87 y el índice de homogeneidad de 0,22. El ICC para el total de la escala fue de 0,88. En cuanto a la precisión, el valor del EEM fue de 5,18 (<½DE=7,47).

    Conclusiones La EC-Artrosis ha mostrado ser un instrumento válido y fiable para evaluar la convivencia del paciente con artrosis a nivel nacional.

  • English

    Objective Present the psychometric results of the Living with Osteoarthritis (LW-OA) in Spanish population.

    Design Observational, cross-sectional and multicenter study, with retest on a fraction of the sample.

    Location Public and private centres of primary and secondary healthcare, as well as patient associations from Navarra, La Rioja, Madrid, Valencia and Malaga.

    Participants The sample was composed by 291 patients with OA with a medical diagnosis in every stage of the disease from primary or secondary healthcare, Spanish nationality and not hospitalized.

    Interventions In addition to LW-OA, a sociodemographic questionnaire was included, as well as scales to evaluate social support perceived from the patient (DUFSS), quality of life (WHOQOL-BREF) and satisfaction with life.

    Main measurements Psychometric properties of the LW-OA were measured, as viability and acceptability, reliability (internal consistency and reproducibility), precision and construct validity (convergent, internal and known-groups).

    Results 100% of the data were computable. Excellent data quality was obtained. Cronbach's alpha for the scale total was 0.87 and the homogeneity index 0.22. ICC for the scale total was 0.88. As for precision, the SEM was 5.18 (<½DE=7.47).

    Conclusions The LW-OA is a valid and feasible measure to evaluate the process of living with OA in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus