Ayuda
Ir al contenido

Continuidades y rupturas de la protesta universitaria en el Chile de la posdictadura (1990-2014)

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista Temas Sociológicos, ISSN-e 0719-6458, Nº. 24, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Temas Sociológicos), págs. 89-120
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo busca analizar históricamente los ciclos, tendencias y trayectorias de conflictividad universitaria en el Chile posdictadura (1990-2014). Mediante una investigación descriptiva y cuantitativa, que utiliza como técnica de recolección de datos el Análisis de Eventos de Protesta (AEP), el estudio analiza tres aspectos centrales de la trayectoria de las protestas estudiantiles: la cantidad de protestas desarrolladas en el periodo; las demandas generadas y tácticas utilizadas durante estos procesos, y la intensidad de estas acciones. Los resultados permiten matizar, complementar y disputar algunas de las principales tesis esgrimidas por la literatura hasta la fecha, ya que muestran i) que las protestas universitarias se han desarrollado a través de un patrón de comportamiento cíclico durante todo el periodo, intercalándose momentos de alza y baja en la conflictividad , ii) un proceso de heterogenización de las demandas y un aumento de las marchas como táctica prototípica de acción, y iii) un incremento en la cantidad de participantes y ampliación de la extensión territorial de los eventos durante la última década, pero no de la duración de las acciones de protestas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno