Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Territorio y cafetales en una comunidad mixe en Oaxaca,: análisis sobre los cambios en la cobertura forestal

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

    2. [2] Investigadora y consultora independiente
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 18, Nº. 1, 2021, págs. 67-84
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Territory and coffee plantations in a mixe community in Oaxaca: analysis of forest cover changes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los bosques cambian dependiendo del manejo que las comunidades que en ellos habitan llevan a cabo, resultando en ganancias o pérdidas de vegetación. Los cafetales bajo sombra en comunidades indígenas han sido ampliamente estudiados en su conservación de la biodiversidad; la mayoría de los estudios se concentran a nivel parcela, pero han sido poco estudiados en el nivel de territorio, lo cual resulta relevante, especialmente en comunidades donde existe una propiedad social de la tierra, por ello, se realizó una investigación tomando como caso de estudio a la comunidad mixe de San José El Paraíso donde las decisiones sobre el manejo del territorio y uso del suelo, incluyendo las áreas destinadas para la producción de café, se realizan de manera colectiva. El objetivo fue reconocer los cambios en la cobertura forestal a nivel territorio, en términos de disminución o aumento de vegetación y comprender los factores que contribuyeron en estos cambios, en relación con la introducción, mantenimiento o eliminación de cafetales bajo sombra. Se llevó a cabo una revisión histórica sobre el uso del territorio, de los recursos de uso común y de las áreas destinadas a la producción de café. Se utilizaron herramientas metodológicas como la observación participante, entrevistas estructuradas y revisión documental. Los resultados muestran que existe una relación entre ganancia y pérdida de vegetación con la producción de café, como parte de las decisiones acordadas en asamblea. La diversificación de las zonas productivas y de la cobertura arbórea se debe al uso múltiple de los recursos del cafetal y del territorio.

    • English

      Forests change depending on the management that communities apply to them, resulting in vegetation gains or losses. Shaded coffee plantations in indigenous communities have been broadly studied in their biodiversity conservation; most studies are focused at the plot level, but few have studied the territory level, which is important, particularly in communities where there is social land ownership. Research was carried out taking as case study the Mixe community of San José El Paraíso, Oaxaca, Mexico, where collective decisions are made about land management and use of areas designated for coffee production and for other uses. The objective of the study was to recognize the changes in forest cover in the territory, in terms of gains or losses in the vegetation, and to analyze the factors contributing to these changes related to establishment, maintenance, and elimination of shaded coffee plantations. A historical review was conducted of territory management, common use resources and areas destined to coffee production. The methodological tools used were participant observation, structured interviews and bibliographic review. Results show a relationship between forest cover gains or losses and coffee production, influenced by decisions taken by the communal governing authority, the assembly. The diversification of productive lands and forest cover is due to the multiple uses of coffee plantation resources and the territory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno