Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El movimiento social de la unión campesina Emiliano Zapata Vive en defensa del territorio y los desafíos en la construcción de un desarrollo rural alternativo

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 18, Nº. 1, 2021, págs. 49-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The unión campesina Emiliano Zapata Vive social movement in defense of the territory and the challenges in the construction of an alternative rural development
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El gobierno del estado de Puebla diseñó el Proyecto Millenium con el objetivo de promover la urbanización y la industrialización en alrededor de cinco mil hectáreas, en la región Tepeaca-Tecamachalco e inició la compra de tierras para la construcción de una carretera en el año 2000. A este proceso se resistieron los campesinos y habitantes de la región formando un movimiento social de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive. El trabajo analiza los elementos constituyentes de la identidad colectiva, el conflicto y la contribución del movimiento social a un desarrollo rural alternativo. El indagar sobre la identidad colectiva, especialmente sobre el modo de vida campesino aporta elementos sobre el papel de la agricultura en su reproducción social, en un marco de exclusión y desvaloración económica y social de este sector social.

    • English

      The government of the state of Puebla designed the Proyecto Millenium with the objective of promoting the urbanization and industrialization in around five thousand hectares, in the Tepeaca-Tecamachalco region, and began purchasing lands for the construction of a highway in the year 2000. Peasants and residents of the region resisted this process and formed the social movement by the Unión Campesina Emiliano Zapata Vive. The study analyzes the elements that constitute collective identity, conflict and contribution of the social movement to an alternative rural development. Inquiring about the collective identity, especially about the peasant lifestyle, contributes elements regarding the role of agriculture in their social reproduction, within a framework of exclusion, and economic and social devaluation of this social sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno