Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones etnográficas sobre la crianza entre mujeres de Senegal y de Gambia en instituciones de atención a la violencia de género en Cataluña

    1. [1] Universitat Oberta de Catalunya

      Universitat Oberta de Catalunya

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Gazeta de antropología, ISSN-e 2340-2792, ISSN 0214-7564, Nº. 37, 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Crianza en contextos de vulnerabilidad sociocultural)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethnographic considerations on the upbringing of women from Senegal and Gambia in institutions for dealing with male violence against women in Catalonia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las causas de institucionalización de niños, niñas y adolescentes en Cataluña son diversas y abarcan desde procesos migratorios en solitario hasta desamparos administrativos por situaciones de riesgo que requieren una actuación inmediata de protección. Pero, más allá de la violencia ejercida sobre ellos/as, su condición de víctimas (in)directas en casos de violencia machista en el hogar puede pasar más desapercibida en estos contextos inestables de crianza vulnerable. En este artículo nos centraremos en la situación de hijos/as de personas inmigradas, que acuden con sus madres a centros residenciales de atención y recuperación de la violencia machista. Para ello, examinamos las características de este servicio en relación con la diversidad cultural y con la adecuación de distintas pautas culturales para valorar las necesidades específicas de crianza. Nuestro análisis permite presentar propuestas de intervención orientadas a profesionales que gestionan procesos de protección.

    • English

      The causes of the institutionalization of children and teenagers in Catalonia are diverse. They range from migratory processes on their own to administrative abandonment due to situations of risk that require immediate protective action. However, beyond the violence exercised on them, their condition as (in)direct victims in domestic violence cases may go unnoticed in these unstable contexts of vulnerable upbringing. This article will focus on children of immigrants who attend residential centers for care and recovery from domestic violence with their mothers. To do so, we examine this service's characteristics concerning cultural diversity and the adequacy of different cultural patterns to assess specific parenting needs. Our analysis allows us to present some intervention proposals oriented to professionals who manage these protection processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno