Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dependencia evitable para las actividades de la vida diaria: una perspectiva de género

  • Autores: M. Victoria Zunzunegui Pastor, Concepción Tomás Aznar, Luis A. Moreno Aznar, Concepción Germán Bes
  • Localización: Revista española de geriatría y gerontología: Órgano oficial de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ISSN-e 1578-1747, ISSN 0211-139X, Vol. 38, Nº. 6 (Noviembre / Diciembre), 2003, págs. 327-333
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: El objetivo del estudio es describir las diferencias de género en la dependencia para las actividades instrumentales o de mantenimiento del ambiente (AMA) en personas mayores de 75 años y examinar las variables asociadas con la dependencia para estas actividades en hombres y mujeres españoles.

      Población y método: Los datos proceden de un estudio transversal de la población mayor de 75 años que vivía en sus hogares en la Zona Básica de Salud Santa Lucía de Zaragoza capital, en el año 1998 (n = 351) y se cumplimentaron a través de una entrevista personal. Se utilizó la escala de Lawton-Brody para la dependencia en las AMA, el Short Portable Mental Status Questionnaire para el déficit cognitivo, la Geriatric Depresion Scale para la sintomatología depresiva y el índice de Katz para la dependencia en las actividades del cuidado personal. Se comparó la dependencia para las AMA que se realizan dentro y fuera del hogar en hombres y mujeres. Se aplicó un análisis de regresión logística multivariable para evaluar las asociaciones de las variables sociodemográficas y los indicadores de salud con la dependencia en las AMA, por separado para hombres y para mujeres.

      Resultados: La dependencia para las AMA en nuestra población es muy elevada. En los hombres, la dependencia para las AMA dentro y fuera del hogar no está asociada a las características sociodemográficas ni a los indicadores de salud. En las mujeres, tener una edad avanzada, padecer déficit cognitivo e incapacidad para las actividades del cuidado personal están asociados con una mayor prevalencia de dependencia para las AMA que se realizan dentro del hogar, y la edad avanzada y los síntomas depresivos se asocian con una mayor dependencia para las AMA que se realizan fuera del hogar.

      Conclusiones: La prevalencia de dependencia es mayor en hombres que en mujeres. En éstas, la dependencia se asocia con su estado de salud, pero no sucede lo mismo en los hombres. El desarrollo de políticas de igualdad de géneros en la distribución de las tareas del hogar podría reducir la dependencia en las actividades ambientales, especialmente en los hombres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno