Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


LA CAMARONICULTURA EN SINALOA Y NAYARIT

  • Autores: Emilia Gámez Frías
  • Localización: Carta Económica Regional, ISSN 0187-7674, Nº. 66, 1999 (Ejemplar dedicado a: Carta Económica Regional May - June 1999 - Digitized), págs. 3-9
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La cada vez más apremiante necesidad de la población de contar con productos alimenticios de alta calidad y más valor nutritivo y la pesca insuficiente ha orillado a diferentes países a desarrollar tecnologías que les permitan aumentar la producción de especies en granjas acuícolas. Los productos de mar y aquellos que se obtienen mediante la acuiculturatienen cada vez mayor demanda. Sin embargo, la oferta actual no es suficiente para satisfacer la demanda internacional y a veces ni siquiera para los propios países productores, que destinan lo mejor que producen al mercado externo.La acuicultura se desarrolló primeramente en el sureste asiático. Esta región es la mayor productora de camarón en granjas. Destacan en esta actividad China y Tailandia, entre otros países. Con posterioridad, empresarios de Estados Unidos encontraron en Ecuador las condiciones óptimas para invertir en instalaciones acuícolas e introdujeron en América Latina el cultivo de camarón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno