Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y SUS REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN EL CULTIVO DE LA FRESA EN EL VALLE DE ZAMORA

  • Autores: Gustavo López Castro, J. Luis Seefoó Luján
  • Localización: Carta Económica Regional, ISSN 0187-7674, Nº. 23, 1992 (Ejemplar dedicado a: Carta Económica Regional March - April 1992 - Digitized), págs. 20-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá es un tópico de moda. Todo mundo habla de él, bien o mal. pero está presente en la opi­nión publica cotidiana del país. Sin embargo, poco es lo que se sabe en realidad; en cuanto a las repercusio­nes del TLC sobre la agricultura la situación es la mis­ma, no se sabe qué se incluirá y qué sucederá con las barreras no arancelarias.El Valle de Zamora es una zona agrícola donde los cultivos de exportación han sido los más importantes durante 25años. Una gran preocupación de los pro­ductores agrícolas de Zamora es el cambio actual en la política agrícola. Estas transformaciones parecen estar provocando la quiebra del pequeño y mediano productor agrícola en el caso de la fresa. Primero fue el decreto que suprimió los límites a la superficie fre­sera un aras de estimular la exportación. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno