Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los pulqueros de Zapotlán el Grande: dos familias en resistencia

Yolanda Lizeth Sevilla García, Alejandro Macías Macías

  •    En este artículo se presenta una etnografía de dos familias de pulqueros de Zapotlán el Grande, Jalisco, que durante más de tres décadas se han resistido a un modelo hegemónico que pareciera exterminar poco a poco el conocimiento local que han procurado difundir sobre su oficio. En el marco de las transformaciones socioeconómicas y culturales ocasionadas por el paradigma de la globalización, las dos familias de pulqueros han vivido diversas vicisitudes; una de ellas es el desconocimiento que se tiene en el municipio de la producción, distribución y consumo de pulque. En consecuencia, el trabajo de los pulqueros se lleva a cabo en las periferias por falta de permisos comerciales que les permitan trabajar en la ciudad. Otro problema de gran impacto ha sido la proliferación de modelos agroindustriales que han propiciado la transformación no sólo de la agricultura tradicional, sino también de los modos de producción y consumo, en particular el pulque. Ante esto, los pulqueros tienen aparentemente dos alternativas: modificar sus prácticas productivas para adaptarse a las imposiciones socioeconómicas de la globalización o resistir empleando otras estrategias para seguir produciendo y distribuyendo los derivados del maguey, además de alternativas comerciales para que se consuman sus productos.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus