Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Citología de orina por lavado y hematuria macroscópica monosintomática:: Experiencia sobre su utilidad en una consulta de alta resolución

    1. [1] Servicio de Urología. Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón. Asturias. España
    2. [2] vServicio de Urología. Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón. Asturias. España
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 74, Nº. 5, 2021, págs. 470-476
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      OBJETIVO: Evaluar la precisión y rentabilidad diagnósticas de la citología urinaria por lavado en el estudio inicial de la hematuria macroscópica monosintomática en el contexto de una consulta de alta resolución.

      MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de las pruebas diagnósticas solicitadas en la consulta de hematuria de alta resolución entre 2011 y 2018. Se evaluaron la ecografía de aparato urinario, la uretrocistoscopia y particularmente la citología de orina por lavado vesical. Las muestras de citología urinaria fueron revisadas por el mismo patólogo.

      RESULTADOS: 1122 pacientes con ecografía y cistoscopia. Se detectó tumor vesical en 354 pacientes (31,5%) y otros tumores urológicos en 33 casos (2,9%). Se recogió citología urinaria por lavado en 804 pacientes (71,4%), siendo positiva en 236 casos (29,4%). La sensibilidad y especificidad de la citología urinaria para detectar tumor urotelial fue del 55,1%, y del 85,7%, respectivamente. En los pacientes con tumor vesical visible por cistoscopia la citología fue positiva en 181 pacientes (52,1%). En los casos sin tumor vesical visible hubo 7 pacientes (0,87%) con citología positiva. En 433 pacientes con ecografía y cistoscopia negativas se recogió citología urinaria cuyo resultado fue negativo (38,6%).

      CONCLUSIÓN: La citología urinaria por lavado tiene una utilidad limitada en el estudio inicial de la hematuria macroscópica de una consulta de alta resolución. Permite el diagnóstico de un reducido número de tumores uroteliales, obviando un porcentaje significativo de ellos. En caso de hematuria macroscópica monosintomática y pruebas de imagen negativas, la citología urinaria podría usarse como prueba complementaria diferida.

    • English

      OBJECTIVE: To report the diagnostic accuracy and liability of the instrumentalized urine cytology in the preliminary study of monosyntomatic gross haematuria.

      METHODS: A retrospective, descriptive and analytic study of the patients that complained of macroscopichematuria at the one-stop clinic between 2011 and 2018. The complementary tests requested were: kidney/bladder ultrasounds, urethrocystoscopy and urinary instrumentalized cytology. All the urine cytology samples were examined by the same pathologist.

      RESULTS: 1122 patients were reviewed with ultrasonography and cystoscopy. Bladder tumor was detected in 354 patients (31.5%) and other urological malignancies were found in 33 cases (2.9%). Urinary instrumentalized cytologies were collected in 804 patients (71.4%), being positive in 236 cases (29.4%). Sensitivity and specificity of urinary cytology for urothelial tumor detection were 55.1% and 85.7%, respectively. Cytology was positive in 181 patients (52.1%) with visible bladder tumors through cystoscopy, in 7 patients (0.87%) without visible bladder tumors. In 433 patients with ultrasonography and cystoscopy both negative, urine cytology was performed with a negative result (38.6%).

      CONCLUSION: the usefulness of instrumentalized urinary cytology to diagnose urothelial tumors is restricted in terms of monosymptomatic gross haematuria one stop clinic. It allows the diagnosis of a very limited number of cases tumors and leaves a significant number of them out. In case of gross hematuria and negative imaging, urine cytology can be requested as a differed complementary


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno