Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes sociales en la salud bucal de adultos mayores. Municipio Plaza de la Revolución

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Cuba

  • Localización: Revista Habanera de Ciencias Médicas, ISSN-e 1729-519X, Vol. 20, Nº. 3, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social determinants of oral health in older adults. Plaza de la Revolución Municipality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La salud bucal de los adultos mayores no está exenta de la influencia de los determinantes sociales.Objetivos: Caracterizar las condiciones de salud bucal e identificar la relación entre determinantes sociales de salud y la salud bucal.Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, el universo quedó conformado por 35 772 individuos y la muestra por 1 569. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada por los autores y el examen de la cavidad bucal: los resultados se muestran en tablas, utilizando frecuencias absolutas como medida de resumen y el estadígrafo Chi cuadrado para la asociación entre las variables.Resultados: El 61,4 % son evaluados con la condición de salud bucal de regular, malas 23,1 % y buenas 15,5 %; 74,5 % de las féminas tiene buena salud bucal, 54,7 % de los ancianos con buenas condiciones, tienen nivel de preuniversitario y los de malas, 35,9 % tienen secundaria básica. El 66,6 % refieren no tener bienestar económico, 57 % exponen no tener satisfechas las necesidades básicas.Conclusiones: Existe una relación significativa entre determinantes sociales estudiadas y las condiciones de salud bucal de adultos mayores del municipio Plaza de la Revolución.

    • English

      Introduction: The oral health of older adults is not exempt from the influence of social determinants.Objectives: To characterize oral health conditions and to identify the relationship between the social determinants of health and the oral health.Material and Methods:  A descriptive research was conducted.  The universe and the sample consisted of 35 772 and 1 569 individuals, respectively. A survey developed by the authors and the examination of the oral cavity were used for collecting the information; the results are shown in tables, using absolute frequency measurements and Chi-square stadigraphs to establish the association between variables. Results: From the results of this study we found that 61,4 % of individuals have regular oral health condition while 23,1 % and 15,5 % have bad and good conditions, respectively.  On the other hand, 74,5 % of women have good oral health, 54,7 % of the elderly with pre-university education have good conditions, and 35,9 % with secondary education have bad conditions. Also, 66,6 % report having a poor economic wellbeing and 57 % report that their basic needs are not satisfied. Conclusions: There is a significant relationship between the social determinants of health and oral health conditions in the older adults studied in Plaza de la Revolución Municipality. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno