Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Domesticación, diversidad y recursos genéticos y genómicos de México: El caso de las calabazas

Luis E. Eguiarte, Helena S. Hernández Rosales, Josué Barrera Redondo, Gabriela Castellanos Morales, Leslie M. Paredes Torres, Guillermo Sánchez de la Vega, Karen Y. Ruiz Mondragón, Alejandra Vázquez Lobo, Salvador Montes Hernández, Erika Aguirre Planter, Valeria Souza, Rafael Lira Saade

  • español

    La domesticación de plantas y animales permite estudiar diferentes procesos evolutivos, como la selección, adaptación y especiación. En este artículo se describen avances recientes en el estudio de las calabazas, las cuales constituyen el género Cucurbita (Cucurbitaceae) siendo un grupo de plantas herbáceas americanas que incluyen entre 12 y 15 especies. Cucurbita ha tenido seis eventos de domesticación, de los cuales cuatro sucedieron en México. Este es un género relativamente reciente, que surgió en Norte América hace 16 millones de años y sus especies cultivadas mantienen una alta variación genética; Cucurbita pepo es la especie que presenta mayor variación genética,variación asociada a dos domesticaciones independientes, una en el norte de México, y otra en el Sureste de los Estados Unidos. En otra especie, Cucurbita argyrosperma, sus poblaciones de la Península de Yucatán, representan una poza genética diferenciada del resto de la especie. El estudio del genoma de C. argyrosperma y taxa cercanos ha revelado las regiones de su genoma asociadas a la domesticación. Las poblaciones de las especies de este género representan una fuente de importantes recursos genéticos frente al cambio climático y constituyen un buen sistema para el estudio de la domesticación y de diferentes procesos evolutivos.

  • English

    The domestication of plants and animals allows the study of different evolutionary processes, including selection, adaptation and speciation. Here we describe recent advances in the study of pumpkins and squashes, which constitute the genus Cucurbita (Cucurbitaceae), being a group of herbaceous plants from the Americas that include between 12 and 15 species. Cucurbita has had six domestication events, four of them occurred in Mexico. This is a relatively recent genus that originated in North America 16 million years ago and its cultivated species maintain high levels of genetic variation. Cucurbita pepo is the species with the highest genetic diversity, diversity associated to two independent domestications, one in Northern Mexico and the other in Southern United States. In another species, Cucurbita argyrosperma, the populations from Yucatan Peninsula represents a genetic pool differentiated from the rest of the species. The study of the genome of C. argyrosperma and related taxa has revealed the regions of its genome associated with domestication. The populations of the species of this genus represent a source of important genetic resources in the face of climate change and constitute a good system for the study of domestication and of different evolutionary processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus