Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de Síndrome Metabólico en niños y adolescentes de América

Romain Pierlot, Estela Cuevas Romero, Jorge Rodríguez Antolín, Pablo Méndez Hernández, Margarita Martínez Gómez

  • español

    Objetivo: Analizar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) y sus componentes en niños y adolescentes del continente Americano.Método: La recopilación de la información se tomó de artículos científicos de los años 2008 al 2016 que aparecen en las bases de datos PubMed, Europe PMC y SciELO. Se incluyeron estudios que muestran datos cuantitativos de los componentes del SM en niños y/o adolescentes entre 4 y 19 años de edad.Resultados: Se analizaron 23 estudios realizados en 12 países del continente americano, de los cuales sólo 3 consideraron el factor edad. Los componentes del SM más prevalentes fueron la obesidad y las dislipidemias. Mientras que los menos prevalentes fueron hiperglicemia e hipertensión. La hipoαlipoproteinemia, la hipertensión y el SM fueron más frecuentes en hombres que en mujeres. Pocos estudios analizaron factores de riesgo para el SM.Conclusión: La presencia del SM y sus componentes en niños y adolescentes americanos es variable. La variabilidad es también observada en países de otros continentes. Esta revisión evidencia la necesidad de definir los criterios de diagnóstico del SM en niños y jóvenes, y la urgencia de diseñar estrategias de prevención de las alteraciones metabólicas en edades tempranas, involucrando la participación de la familia, la sociedad y las instituciones públicas.

  • English

    Objective: To analyze the prevalence of Metabolic Syndrome (MS) and its components in children and adolescents in American continent.Methods: Information was collected from scientific papers published from 2008 to 2016 in PubMed, Europe PMC, and SciELO databases. Only those studies showing quantitative data from MS components in 4-19 years old children and adolescents were included.Results: Twenty-three studies in 12 countries in American continent were analyzed,   only three studies considered age factor. Obesity and dyslipidemias were highly prevalent; while hyperglycemia and hypertension had a low prevalence. Hypoαlipoproteinemia, hypertension and MS were more frequent in males than in females. Few studies analyzed risk factors for MS. Conclusion: Similarly, to other continents, the presence of MS and its components in American children and adolescents is variable. This review shows the necessity to have clear diagnostic criteria for MS in children and adolescents, as well as the urgency to get preventive strategies for metabolic alterations at young age, involving  family, society, and public institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus