Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Duración Óptima del Estiramiento Estático de Alta Intensidad en los Isquiotibiales

  • Autores: Kosuke Takeuchi, Masatoshi Nakamura
  • Localización: Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, ISSN 1133-0546, Nº 161, 2021, págs. 35-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Optimal Duration of High-Intensity Static Stretching In Hamstrings
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos El propósito de este estudio fue comparar la duración del estiramiento estático de alta intensidad sobre la flexibilidad y la fuerza en los isquiotibiales.

      Métodos Catorce varones sanos (20.8±0.6 años, 170.7±6.5 cm, 66.4±9.9 kg) se sometieron a estiramientos estáticos de alta intensidad durante tres duraciones diferentes (10, 15 y 20 segundos). La intensidad del estiramiento estático se estableció en el punto máximo de incomodidad. Para examinar el cambio en la flexibilidad y la fuerza, se midieron el rango de movimiento, el torque pasivo máximo, el torque pasivo relativo, la rigidez de la unidad músculo-tendón, el torque máximo de la flexión isocinética de la rodilla y el ángulo de la rodilla al torque máximo de la flexión isocinética de la rodilla. Para evaluar la evolución temporal del dolor, se utilizó una escala de calificación numérica.

      Resultados El rango de movimiento (P <0.01), el torque pasivo máximo (P <0.01) y el ángulo de la rodilla en el torque máximo aumentaron en todas las intervenciones. El torque pasivo relativo (P <0.01) y la rigidez de la unidad músculo-tendinosa (P <0.01) disminuyeron en todas las intervenciones. El torque máximo disminuyó después de 10 segundos de estiramiento (P <0.05). La escala de calificación numérica durante el estiramiento fue de 8 a 9 niveles en todas las intervenciones, el dolor desapareció inmediatamente después de las mediciones posteriores (mediana = 0).

      Conclusión Los resultados sugirieron que la rigidez de la unidad músculo-tendinosa disminuyó independientemente de la duración del estiramiento estático de alta intensidad. Sin embargo, el torque máximo de la flexión isocinética de la rodilla disminuyó después de 10 segundos de estiramiento estático de alta intensidad, aunque no hubo cambios después de más de 15 segundos de estiramiento.

    • English

      Objectives: The purpose of this study was to compare the duration of high-intensity static stretching on flexibility and strength in the hamstrings. Methods: Fourteen healthy males (20.8 ± 0.6 years, 170.7 ± 6.5 cm, 66.4 ± 9.9 kg) underwent high-intensity static stretching for three different durations (10, 15, and 20 seconds). The intensity of static stretching was set at the maximum point of discomfort. To examine the change in flexibility and strength, range of motion, peak passive torque, relative passive torque, muscle-tendon unit stiffness, peak torque of isokinetic knee flexion, and knee angle at peak torque of isokinetic knee flexion were measured. To evaluate a time course of pain, a numerical rating scale was described. Results: Range of motion (P < 0.01), peak passive torque (P < 0.01), and knee angle at peak torque were increased at all interventions. Relative passive torque (P < 0.01) and muscle-tendon unit stiffness (P < 0.01) were decreased at all interventions. Peak torque decreased after 10 seconds of stretching (P < 0.05). Numerical rating scale during stretching was 8–9 levels in all interventions, the pain disappeared immediately after the post-measurements (median = 0). Conclusión: The results suggested that muscle-tendon unit stiffness decreased regardless of duration of high-intensity static stretching. However, peak torque of isokinetic knee flexion decreased after 10 seconds of high-intensity static stretching, though it was no change after for more than 15 seconds of stretching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno