Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cinema and Psychiatry’s relationship through time and its role in current medical education

    1. [1] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Revista de medicina y cine, ISSN-e 1885-5210, Vol. 17, Nº. 1, 2021, págs. 41-47
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La relación entre el cine y la psiquiatría a través del tiempo y su rol en la educación médica actual
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine ha sido una fuente de entretenimiento y recreación durante décadas, y generalmente los temas representados en las películas tienen raíces en la sociedad misma. Las películas con psiquiatras y enfermos mentales abundan. La mayoría de las primeras interpretaciones tendían a ser negativas, lo que contribuía a la estigmatización de la enfermedad mental, o a ser demasiado positivas aumentando la desinformación entre el público en general. Afortunadamente, hoy en día hay un número creciente de películas capaces de proporcionar representaciones realistas de trastornos psicopatológicos, siendo razonablemente precisas y, por lo tanto, adecuadas para fines de enseñanza psiquiátrica. Durante las últimas tres décadas, los profesores de psiquiatría han intentado usar películas como una herramienta educativa para enseñar a los estudiantes de medicina y residentes de psiquiatría sobre una serie de condiciones de salud mental. Las películas se pueden utilizar para atraer la atención de los estudiantes, enfatizar los puntos de aprendizaje en las conferencias e ilustrar los síntomas de un trastorno. El cine constituye no solo una importante fuente de entretenimiento, sino también una herramienta educativa y una influencia significativa en la actitud de las personas hacia las enfermedades mentales

    • English

      Cinema has been a source of entertainment and recreation for decades, and usually the themes depicted in films have roots in society itself. Films featuring psychiatrists and the mentally ill abound. Most early interpretations tended to be negative contributing to the stigmatization of mental illness, or overly positive furthering misinformation among the general public. Fortunately, nowadays there is an increasing number of films able to provide realistic depictions of psychopathologic disorders, being reasonably accurate and therefore suitable for psychiatric teaching purposes. Over the last three decades, psychiatry trainers have attempted to use films as an educational tool for teaching medical students and psychiatry residents for a number of mental health conditions. Films can be used to engage students’ attention, emphasize learning points in lectures and illustrate symptoms of a disorder. Cinema constitutes not only an important source of entertainment, but also an educational tool and a significant influence on people’s attitude towards mental illness


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno