Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Connecting Funds of Knowledge to Funds of Identity through a Bilingual Multimodal Project-Based Approach

  • Autores: Adriana Álvarez Restrepo
  • Localización: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), ISSN-e 2254-3139, Vol. 10, Núm. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Fondos de Conocimiento para la Justicia Social. Alianzas Familia-Escuela para la Transformación Educativa), págs. 105-126
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Enlazando Fondos de Conocimiento a Fondos de Identidad a través de Proyectos Bilingües y Multimodales
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio analizó cómo los proyectos bilingües y multimodales creados por niños y sus familias de origen inmigrante mexicano proporcionaron un espacio para expresar sus fondos de conocimiento y fondos de identidad como parte de la instrucción en el aula. Veintidós estudiantes y sus familias participaron creando proyectos bilingües que integraron sus vidas, experiencias y bilingüismo en el aprendizaje en su aula bilingüe de primer grado en una escuela en Estados Unidos. Partiendo de un lente teórico sociocultural con enfoque en fondos de conocimiento, fondos de identidad y perspectivas de semiótica social multimodal, los proyectos de los niños describieron sus experiencias transnacionales y sus redes familiares cercanas de apoyo como importantes fondos de conocimiento en sus vidas. Los hallazgos muestran cómo los niños internalizaron estas experiencias como fondos de identidad, los cuales incluyeron sus expresiones y definiciones de identidad que reafirmaron 1) su herencia mexicana y su simultaneidad cultural, 2) sus roles para mantener los lazos familiares y contribuir al bienestar de la familia, y 3) sus visiones de sí mismos y anhelos a futuro. Un enfoque de aprendizaje basado en proyectos orientados a la prolongación cultural que invite e integre los fondos de conocimiento y fondos de identidad de los niños puede permitir avances pedagógicos que también fomenten la colaboración familiar y desafíen las ideologías de déficit al demostrar la profundidad y riqueza de las experiencias de los niños, y cómo éstas son incorporadas al definir sus identidades.

    • English

      This study analyzed how bilingual multimodal projects that children and families from Mexican immigrant backgrounds created together facilitated expressions of their funds of knowledge and funds of identity as part of classroom instruction. Twenty-two students and their families participated creating biliteracy family projects that integrated their lives, experiential knowledge and bilingualism into classroom learning in their first-grade bilingual classroom in a U.S. school. Drawing from a sociocultural theoretical lens informed by funds of knowledge, funds of identity and multimodal social semiotics perspectives, children’s projects depicted their transnational experiences and their close family networks of support as important funds of knowledge in their lives. Findings illustrate how children internalized these experiences as funds of identity, which included their self-expressions and identity constructions that asserted 1) their Mexican heritage and cultural simultaneity, 2) their roles to maintain family ties and contribute to the family’s well-being, and 3) their future selves and aspirations. A culturally sustaining project-based approach toward inviting and integrating children’s funds of knowledge and funds of identity can afford pedagogical advances that also foster family collaboration and challenge deficit ideologies by illuminating the depth and richness of children’s experiences, and how these are incorporated to construct their identities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno