Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


INVERTEBRADOS FÓSILES DEL PALEOZOICO DE SONORA, MÉXICO

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud, ISSN-e 2007-8196, ISSN 2007-4530, Vol. 10, Nº. 21, 2016 (Ejemplar dedicado a: Technological advances and their application in the different spheres of knowledge), págs. 75-83
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • A través de los fósiles es posible conocer la vida en el pasado geológico. La vida se originó en el mar hace 3700 Ma, siendo formas muy sencillas atribuibles a algas e invertebrados como las medusas; las primeras formas complejas se originaron a inicios del Paleozoico hace 541 Ma. El Paleozoico se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico; los cuales se caracterizan por una gran biodiversidad y abundancia de invertebrados. En Sonora se conocen diversas localidades con fósiles marinos del Paleozoico, destacando la presencia de poríferos, celenterados, braquiópodos, briozoarios, moluscos, artrópodos y equinodermos. El Paleozoico termina hace 252 Ma con la mayor extinción conocida en la historia de la biosfera, culminando con el 95% de las especies marinas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno