Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paulo Freire: El acto de leer como proceso descolonizador

    1. [1] Universidad de la Costa

      Universidad de la Costa

      Colombia

  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Las ciencias sociales y sus perspectivas interdisciplinarias.), págs. 60-71
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Paulo Freire: The Act of Reading as a Decolonizing Process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente disertación tiene como objetivo realizar una  interpretación crítica de la propuesta alfabetizadora de Paulo Freire y contrastarla con los lineamientos teóricos del pensamiento decolonial. Para lograr tal fin, la ponencia se divide en tres aspectos centrales: la primera parte, presenta las características humanísticas que posee el acto de leer en el pensamiento pedagógico de Freire; en segundo lugar, señala la importancia de la palabra, como medio de encuentro de los individuos consigo mismo y con los otros. En este proceso, los educandos descubren que la palabra forma parte de su realidad, de su acervo cultural y, como tal, tiene la facultad de conducirles a procesos dilógicos liberadores. Finalmente, se señala la necesidad de hacer reconocimiento al acto de leer como un proceso descolonizador,  frente a los patrones eurocéntricos y la lógica monolítica de la Modernidad Occidental. En tal sentido, se propone orientar el acto de leer como un proceso que fortalezca la capacidad racional de los individuos, para conducirles a una descolonización epistémica, ontológica y política. 

    • English

      This papers aims to make a critical interpretation of Paulo Freire literacy proposal and contrast it with the theoretical guidelines of decolonial thought. To achieve this end, the presentation is divided into three central aspects: the first part presents the humanistic characteristics that the act of reading possesses in Freire's pedagogical thought; secondly, it points out the importance of the word, as a means of meeting individuals with themselves and with others, in this process the students discover that the word is part of their reality, of their cultural heritage and, as such, has the power to lead them to liberating dilological processes. Finally, the need to recognize the act of reading as a decolonizing process is pointed out, in the face of Eurocentric patterns and the monolithic logic of Western Modernity. In this sense, it is proposed to guide the act of reading as a process that strengthens the rational capacity of individuals, to lead to an epistemic, ontological and political decolonization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno