Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una sociología política descolonizadora en Nuestra América

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

    2. [2] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    3. [3] Universidad Iberoamericana

      Universidad Iberoamericana

      México

  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Las ciencias sociales y sus perspectivas interdisciplinarias.), págs. 25-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards a decolonizing political sociology in Our America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría social y política se constituye en un campo teórico-conceptual de gran importancia en el estudio de los problemas de las sociedades modernas al analizar los fenómenos que emergen en un espacio y tiempo determinado desde una perspectiva de pensadores encargados de teorizar temas como lo político, la condición humana, la teoría de la justicia, la democracia y el poder entre otros.  La emergencia de establecer una comunicación entre los enfoques propios de la ciencia política y la sociología, permitió la construcción de un diálogo abierto entre teorías, conceptos y metodologías que se han materializaron en una interdisciplina denominada “sociología de la política” en los años 80 del siglo XX. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo realizar una aproximación analítica de la teoría de los movimientos sociales desde una perspectiva descolonizadora de la sociología política.

    • English

      The social and political theory is a theoretical-conceptual field of great importance in the study of the problems of modern societies when analyzing the phenomena that emerge in a space and time from a perspective of thinkers charged with theorizing issues such as politics, the human condition, the theory of justice, democracy and power among others. The emergence of establishing a communication between the approaches of political science and sociology, allowed the construction of an open dialogue between theories, concepts and methodologies that have materialized in an interdiscipline called "sociology of politics" in the 1980s. twentieth century. Therefore, this article aims to perform an analytical approach to the theory of social movements from a decolonizing perspective of political sociology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno