Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de los Usuarios Domésticos del Sistema de Pago Programado Implementado por Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de Navojoa, Sonora

  • Autores: Dr. Gustavo César Hermosillo Anduaga, Dr. José César Kaplan Navarro, Mtra. Petra Aydeé Villegas Yanez, Lic. Milagros Guadalupe Limón Cota
  • Localización: Revista de Investigación Académica sin Frontera, ISSN 2007-8870, Nº. 22, 2016, págs. 1-17
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las empresas a nivel mundial y de cualquier giro, desde hace algunos años, han estado implementando tecnologías que intentan mejorar su funcionamiento y eficiencia. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona Navojoa, Sonora, dependiente de la división noroeste de CFE, ha implementado recientemente una modalidad de cobro denominada "pago programado" mediante la cual miles de usuarios domésticos se han visto forzados, a cambiar la manera de pagar sus recibos de energía eléctrica. Se detectó que la mayoría de los usuarios saben cómo funciona la modalidad con la excepción de los usuarios que tienen sistema convencional. Otro hallazgo es que la CFE aplicó la modalidad sin el consentimiento de los usuarios lo que causó molestia e inconformidad. Por otro lado los usuarios no conocen en qué casos se implementa el pago programado. En general para los encuestados el sistema de pago programado no representa ventajas en el servicio. Sin embargo, para los usuarios que cuentan con el programa existe una opinión dividida con solo un punto porcentual de diferencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno