Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neoplasia intraepitelial cervical escamosa y glandular: identificación y estrategias de manejo

Cecil Wright

  • Ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH), denominados de alto riesgo, están asociados con lesiones escamosas intraepiteliales y cáncer invasor. El VPH tipo 16 es detectado en aproximadamente la mitad de las lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado y cáncer. Sin embargo, existe una elevada proporción de regresión espontánea en lesiones escamosas de bajo grado, por lo que para su monitoreo es preferible la utilización de citología, colposcopía y biopsia. Asimismo, debido a la elevada tasa de progresión a malignidad de lesiones de alto grado se recomienda un tratamiento conservador. Una de las razones comunes relacionadas con la persistencia de infección por el VPH es el virus de inmunodeficiencia humana. Por otra parte, el adenocarcinoma in situ es un trastorno raro, no bien identificado en muestras citológicas o de inspección colposcópica;

    el diagnóstico se realiza mediante la biopsia de cono, y el espécimen debe tener márgenes negativos para enfermedad.

    La histerectomía es un tratamiento probable, a menos que la fertilidad esté siendo buscada. La escisión, particularmente por electrocirugía (loop), puede interferir con la interpretación histológica en algunos casos o de ambos, particularmente en enfermedades escamosas y adenocarcinoma in situ. En este artículo se describe ampliamente el manejo de la neoplasia intraepitelial escamosa y glandular. Este artículo también está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus