Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El hidrógeno limpio: a piedra angular de un nuevo escenario geopolítico

    1. [1] Ghent University

      Ghent University

      Arrondissement Gent, Bélgica

  • Localización: Energía y Geoestrategia 2021, 2021, págs. 191-242
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El hidrógeno y los gases derivados del mismo (como el amoníaco y el metanol) gozan actualmente de un impulso político y empresarial renovado, basado en el descenso del coste de la electricidad renovable y el aumento del interés por la descarbonización profunda, a medida que cada vez más países secundan los objetivos de cero emisiones netas hacia la mitad del siglo. Este capítulo presenta una visión general de las dimensiones geopolíticas del hidrógeno como un portador de energía limpia. Con este objetivo, primero revisa las características técnicas, los distintos métodos de producción y las aplicaciones del hidrógeno. A continuación, el capítulo examina cómo el hidrógeno y los combustibles derivados podrían convertirse en materias primas de energía comercializadas a nivel mundial, y qué países están en mejor posición para convertirse en las futuras superpotencias del hidrógeno. Por último, este capítulo identifica seis ámbitos donde el hidrógeno podría dictar la geopolítica en los próximos años: el dominio tecnológico, la competencia geoeconómica, el futuro de los petroestados, las nuevas interdependencias, el bloqueo del carbono (carbon lock-in) y la gobernanza mundial. El capítulo encuentra que el hidrógeno tiene la posibilidad de convertirse en una materia prima mundial, si bien el tamaño y alcance de este mercado es todavía muy cuestionado e incierto. A diferencia de la creencia popular, aunque los intereses geopolíticos de este negocio emergente son muy elevados, el hidrógeno no se convertirá en una versión del petróleo sin emisiones. En todo caso, se parecerá más al mercado del gas natural licuado (GNL).

    • English

      Hydrogen and derived gases (such as ammonia and methanol) are currently enjoying renewed political and business momentum, based on the declining cost of renewable electricity and surging interest in deep decarbonization, as more and more countries rally behind net zero emission targets by mid-century. This chapter presents an overview of the geopolitical dimensions of hydrogen as a clean energy carrier. To that end, it first reviews the technical characteristics, different production methods and areas of application of hydrogen. Next, the chapter examines whether and how hydrogen and derived fuels could become globally-traded energy commodities, and which countries are poised to become the hydrogen superpowers of the future. Finally, this chapter identifies six areas where hydrogen might shape geopolitics in the coming years: technology dominance, geo-economic competition, the future of petrostates, new interdependencies, carbon lock-in, and global governance. The chapter finds that hydrogen has the potential to become a global commodity, although the size and scope of that market is still very contested and uncertain. While the geopolitical stakes in this emerging business are high, hydrogen will not become a zero-carbon version of oil, contrary to popular belief. If anything, it will bear more resemblance to the liquefied natural gas (LNG) market.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno