Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Liberación de compuestos fenólicos ligados en el garbanzo (cicer arietinum l.) utilizando microbiota humana intestinal

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

    2. [2] Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      México

  • Localización: Biotecnia, ISSN 1665-1456, Vol. 20, Nº. 3, 2018, págs. 146-154
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El garbanzo es una legumbre que además de aportar nutrientes para la salud, contiene una serie de compuestos bioactivos, principalmente compuestos fenólicos considerados altamente antioxidantes. Por lo tanto, puede prevenir enfermedades generalmente crónico-degenerativas. El problema con estos compuestos es que alrededor del 70 al 90 % se encuentran ligados a la matriz alimentaria a través de enlaces covalentes; para que puedan pasar a torrente sanguíneo y ejercer su actividad biológica (biodisponibilidad) tienen primero que estar liberados de la matriz alimentaria y biotransformarse en compuestos de bajo peso molecular para que puedan atravesar el intestino (bioaccesibilidad). Desafortunadamente el intestino delgado (donde se lleva a cabo la mayor absorción) carece de enzimas específicas para la hidrólisis de los compuestos ligados, por lo que tienen que pasar al intestino grueso, donde la microbiota intestinal se encarga de su hidrólisis. Sin embargo, aún no están bien definidos los mecanismos que la microbiota utiliza para realizar esta acción. Por lo tanto, en esta revisión se describe la importancia de los compuestos fenólicos del garbanzo, así como su bioactividad y mecanismos que la microbiota utiliza para hacerlos más bioaccesibles y biodisponibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno