Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salicornia bigelovii (TORR.): Un sistema modelo para incorporarse como cultivo agrícola en zonas árido-desérticos

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

    2. [2] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    3. [3] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

    4. [4] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

    5. [5] Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa)
    6. [6] Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina
  • Localización: Biotecnia, ISSN 1665-1456, Vol. 19, Nº. Extra 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: E3 1er Reunión Internacional sobre ENERGÍAS ALTERNATIVAS RENOVABLES del Noroeste de México), págs. 46-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se define como reconversión de cultivos al cambio de producto o actividad que representa mayor rentabilidad económica y viabilidad social para el productor agrícola, al mismo tiempo que da un mejor uso del suelo, mejora la fertilidad del mismo y rompe con el ciclo biológico de plagas y enfermedades. En las zonas árido-desérticas, donde se produce el 70% de los alimentos agrícolas a nivel mundial, entre los factores adversos de tipo abiótico, se destaca el de la salinidad, el cual se agudiza conforme pasa el tiempo, mermando la producción de los cultivos convencionales. En este tipo de ambientes árido-salinos, las especies vegetales nativas son halotolerantes tolerando salinidades que varían de 2 a 55 g/L de agua. Algunas especies presentan tener una importancia agroindustrial como lo es la halófita Salicornia bigelovii, la cual puede ser utilizada para forraje, alimento humano, productos cosmetológicos, producción de biocombustibles, comprimidos a base de biomasa seca para la creación de escritorios, libreros, entre otros. La producción de Salicornia, demanda aguas salobres o agua de mar, la cual es un recurso que puede ser extraído de los litorales costeros o bien de tierras firmes continentales. El escalamiento de su producción depende de por tanto de la intensificación de nuestro conocimiento sobre diversos aspectos de su biología, fisiología, bioquímica e interacción con microorganismos benéficos que contribuyan a un mejor desarrollo y mejorada productividad de este recurso, sin alterar el medio ambiente


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno