Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bioseguridad aplicada en los análisis clínicos y su influencia en las infecciones adquiridas en los laboratorios (IAL)

Ángel Leonardo Pin Pin, Julio Emmanuel Garcés Bravo, Yandry Leandro Solórzano Arteaga, Johnny Jesús Urdánigo Cedeño

  • La presencia de la bioseguridad y su desarrollo esta relacionados con las infecciones adquiridas en los laboratorios (IAL) que representa un problema asociado a la manipulación de los agentes biológicos infecciosos, las IAL se han descrito debido a una variedad de bacterias, virus, parásitos y hongos, estas infecciones se adquieren a través de actividades relacionadas con los problemas de bioseguridad y biocontención en el laboratorio. Debido a la importancia que esto representa se tiene como objetivo determinar el nivel de aplicación de las normas de bioseguridad en los análisis clínicos y su influencia en las IAL, se realizó mediante un estudio sistemático basándose en la revisión bibliográfica que es la recopilación de literatura científica, el estudio comprende información publicada de los años 2012 al 2020, que presenta un grupo etario de trabajadores de laboratorios que están expuestos a diversas infecciones en los análisis clínicos. Los resultados obtenidos del estudio presentan que el nivel de aplicación de las normas de bioseguridad en los análisis clínicos es de un 77%, de la misma forma se obtuvo que las IAL con mayor prevalencia son los virus representando el 45% de las infecciones más comunes seguido de las bacterias con un 39% y un 16% que corresponde a las endotoxinas. Se concluyó que las IAL tienen mucha prevalencia dentro de las instituciones de salud debido a que la bioseguridad exige normas de acciones de seguridad que regulan y orientan la práctica en salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus