Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuestas adaptativas de comunidades campesinas ante los efectos del cambio climático, Parque Nacional Viñales

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

    3. [3] Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Pinar del Río
    4. [4] Universidad Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca
  • Localización: Avances, ISSN-e 1562-3297, Vol. 22, Nº. 3, 2020, págs. 373-387
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Farmer communities’s adaptative response in front of climatic changes’s effects, Viñales National Park
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el desarrollo de la Revolución Verde se intensificó la agricultura, con el objetivo de asegurar una producción de alimentos abundante y segura, sin tener en cuenta los recursos naturales, la agrobiodiversidad y que el clima no cambiaría con la aplicación de estas medidas intensivas en la agricultura, siendo este modelo insostenible y dependiente de recursos externos. Es por ello que es necesario transitar hacia una agricultura agroecológica, introducción de tecnologíaseficientes, desarrollo de inversiones en adaptación y mitigación, y cambios en las conductas de consumo a nivel global. El estudio permite realizar una evaluación de las experiencias validadas en comunidades campesinas, mediante la introducción de nuevas prácticas agroecológicas y el diseño de sistemas agrícolas más resistentes y sostenibles en la zona de amortiguamiento y socioeconómica del área protegida Parque Nacional Viñales. En el trabajo se hace una comparación de los usos y cambios de la tierra, a partir de la evaluación de indicadores de sustentabilidad, aplicando técnicas agroecológicas como respuesta y adaptación de los campesinos ante el cambio climático, desde el 2005 al 2019, y su transformación agroecológica a través de la introducción de nuevos métodos de agricultura sostenible, asícomo evaluar el nivel de resiliencia de cada finca, con el apoyo del Centro de investigaciones y Servicios Ambientales y el Programa Global de Pequeñas Donaciones yla Asociación de Agricultores Pequeños.

    • English

      With the Green Revolution’s development, agriculture was intensified with the aim of ensuring abundant and safe food production, without taking into account natural resources, agrobiodiversity, and the climate would not change with the application of these intensive actions in agriculture, this model is beingunsustainable and dependent on external resources. That is why it is necessary to move towards agroecological agriculture, introduction of efficient technologies,development of investments in adaptation and mitigation, and changes in global consumption. The study allows an evaluation of the experiences validated in ruralcommunities, through the introduction of new agroecological practices and the design of more resistant and sustainable agricultural systems in the buffer zone and socioeconomic area of the Viñales National Park protected area. The work compares land uses and changes, based on the evaluation of sustainability indicators, applying agroecological techniques as a response and adaptation of farmers to climate change, from 2005 to 2019, and its agroecological transformations through the introduction of new methods of sustainable agriculture, as well as assessing the resilience level of each farm, with the support of the Center for Research and Environmental Services and the Global Small Grants Program and the Association of Small Farmers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno