Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La violencia como respuesta a la diversidad sexual y afectiva: estudio de caso

    1. [1] Universidad Estatal de Milagro

      Universidad Estatal de Milagro

      Guayaquil, Ecuador

    2. [2] Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ecuador
    3. [3] Universidad Estatal de Milgro, Ecuador
  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 5, Nº. Extra 13 (julio-septiembre), 2018 (Ejemplar dedicado a: Humanismo y Desarrollo visto desde el Centro del Mundo), págs. 151-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Violence as a response to sexual and affective diversity: case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia en la diversidad sexual está presente, pero es variada, de acuerdo con el papel de víctima o perpetrador, sobre todo al unísono heterosexual-lesbianas, por trascender los límites socioculturales impuestos por la identidad femenina. El caso de estudio fue: un paciente de 37 años, nivel educativo: primario, desempleado, quintil 2 en la ciudad de Milagro del Ecuador. El paciente vive en una situación inquietante debido a una cierta diversidad de experiencias sexuales y emocionales con una pareja heterosexual y lesbiana oficial, ambas relaciones condujeron a la violencia física, sexual, psicológica y económica. Fue a la clínica con síntomas de ansiedad, angustia, inestabilidad emocional, obsesividad, dependencia y ambivalencia afectiva. Objetivo. Describir la experiencia y la efectividad de una evaluación psicológica podría facilitar los procesos de inclusión, igualdad cultural en orientación sexual, rol e identidad de género. Metodología. Descriptivo, analítico y cualitativo. Resultados ICD-10 F66 fue diagnosticado: trastornos psicológicos y del comportamiento asociados con el desarrollo y orientación sexual. Se facilitó la determinación de su género femenino, que tenía una orientación bisexual, la aceptación del deleite en su relación lésbica con el fin de satisfacer las necesidades económicas, la afectividad y las necesidades de comunicación también Conclusiones. La terapia brindó fortaleza para enfrentar la violencia sociocultural e intratropunitiva y aspectos extra punitivos, esto estableció el mismo nivel y acuerdo de roles y madurez emocional.

    • English

      La violencia en la diversidad sexual está presente, pero es variada, de acuerdo con el papel de víctima o perpetrador, sobre todo al unísono heterosexual-lesbianas, por trascender los límites socioculturales impuestos por la identidad femenina. El caso de estudio fue: un paciente de 37 años, nivel educativo: primario, desempleado, quintil 2 en la ciudad de Milagro del Ecuador. El paciente vive en una situación inquietante debido a una cierta diversidad de experiencias sexuales y emocionales con una pareja heterosexual y lesbiana oficial, ambas relaciones condujeron a la violencia física, sexual, psicológica y económica. Fue a la clínica con síntomas de ansiedad, angustia, inestabilidad emocional, obsesividad, dependencia y ambivalencia afectiva. Objetivo. Describir la experiencia y la efectividad de una evaluación psicológica podría facilitar los procesos de inclusión, igualdad cultural en orientación sexual, rol e identidad de género. Metodología.

      Descriptivo, analítico y cualitativo. Resultados ICD-10 F66 fue diagnosticado: trastornos psicológicos y del comportamiento asociados con el desarrollo y orientación sexual. Se facilitó la determinación de su género femenino, que tenía una orientación bisexual, la aceptación del deleite en su relación lésbica con el fin de satisfacer las necesidades económicas, la afectividad y las necesidades de comunicación también Conclusiones. La terapia brindó fortaleza para enfrentar la violencia sociocultural e intratropunitiva y aspectos extra punitivos, esto estableció el mismo nivel y acuerdo de roles y madurez emocional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno