Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome metabólico en pacientes diagnosticados de esquizofrenia y atención enfermera de salud mental

    1. [1] Enfermero Especialista en Enfermería de Salud Mental. Unidad de Rehabilitación de Área. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Complejo Hospitalario Regional Universitario Carlos Haya. Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
    2. [2] Auxiliar de Enfermería. Unidad de Rehabilitación de Área. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Complejo Hospitalario Regional Universitario Carlos Haya. Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
    3. [3] Médico psiquiatra. Unidad de Rehabilitación de Área. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Complejo Hospitalario Regional Universitario Carlos Haya. Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
  • Localización: Presencia: Salud mental, investigación y humanidades, ISSN-e 1885-0219, Vol. 4, Nº. 8 (2º Semestre), 2008
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Metabolic syndrome in patients diagnosed with schizophrenia and mental health care nurse
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Los antipsicóticos atípicos proporcionan considerables ventajas respecto a los clásicos por su perfil de seguridad y tolerabilidad. Sin embargo, literatura científica reciente asocia el consumo de algunos de dichos fármacos con la aparición / exacerbación de desordenes metabólicos, lo cual ha sido denominado síndrome metabólico (SdM) asociado al consumo de antipsicóticos. Objetivos: evaluar la prevalencia del SdM en pacientes diagnosticados de esquizofrenia y su relación con la exposición a tratamientos con antipsicóticos y plasmar la posible intervención enfermera, tanto individual como grupalmente. Metodología: estudio transversal, cuya muestra la componen 64 sujetos. Se realizó medición de perímetro abdominal, presión arterial, triglicéridos, glucosa y colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL), para su posterior análisis. Resultados: se ha detectado un 39,06% de pacientes con criterios de SdM. Los hombres han presentado mayor prevalencia que las mujeres. El tamaño de la muestra no ha permitido establecer diferencias en la relación entre SdM y el tipo de antipsicótico, pero sí entre la monoterapia antipsicótica (24%) y la politerapia antipsicótica (76%). Los cuidados integrales contribuyen a reducir riesgos asociados y mejor la calidad de vida de los pacientes.

    • English

      Atypical antipsychotics provide significant advantages over the classic for its safety profile and tolerability. However, recent scientific literature links the consumption of some of these drugs with the onset / exacerbation of metabolic disorders, which has been called the metabolic syndrome associated with consumption of antipsychotics. Objectives: to assess the prevalence of metabolic syndrome in patients diagnosed with schizophrenia and their relation to exposure to treatment with antipsychotics and propose the possible nurse intervention, both individually and as a group. Methodology: A cross-sectional study, with a sample of 64 subjects. We performed abdominal perimeter measurement, blood pressure, triglycerides, glucose and cholesterol combined with high-density lipoprotein (HDL) for subsequent analysis. Results: we detected a 39.06% of patients with metabolic syndrome criteria. Men have higher prevalence than women. The sample size did not allow to establish differences in the relationship between metabolic syndrome and type of antipsychotic, but it was possible between antipsychotic monotherapy (24%) and antipsychotic polytherapy (76%). The care help to reduce risks and better quality of life of patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno