Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lectura en derecho: sugerencias para guiar al estudiante en su proceso formativo y en la apropiación del conocimiento

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, ISSN-e 1317-0570, Vol. 23, Nº. 2, 2021, págs. 227-246
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los ingresantes a la universidad se ven enfrentados a una cultura académica diferente de la que provienen. Para integrarse a ella, han de asumir nuevos roles como lectores (además de otros cambios sociales y cognitivos). Las dificultades lectoras con las que se encuentran provienen de su inexperiencia en las formas de lectura que la universidad exige. Partiendo de las dificultades habituales con las que los estudiantes que ingresan a la Universidad se encuentran al abordar textos jurídicos, se busca describirlas estrategias de lectura que caracterizan a los expertos en este campo para así, en un futuro, contar con herramientas más eficaces de enseñanza Se hace notar la importancia de que los alumnos sean estimulados a leer las sentencias con un propósito definido, pongan el fallo en contexto, conozcan las características estructurales de los textos, los aborden de manera flexible y realicen una evaluación crítica del fallo. En este artículo presentamos los principales aspectos de la reflexión hecha en torno a la lectura en la clase de ciencias y que ayudaron a introducir cambios en la práctica docente y proponer estrategias para realizar lectura crítica en el aula universitaria. Los autores citados para apoyar esta investigación se encuentran: Borja (2007), Knorr (2010), Moretó (2014) y Weston (2006).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno