Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Programa Promentor. Una década en la Universidad Autónoma de Madrid formando a jóvenes con capacidades diferentes.

  • Autores: Dolores Izuzquiza Gasset, Olga Rodríguez Alejandre
  • Localización: Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas / coord. por Adelina Calvo Salvador, Carlos Rodríguez Hoyos, Ignacio Haya Salmón, 2014, ISBN 978-84-697-1382-2, págs. 431-440
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Promentor the program. A decade in the Autonomous University of Madrid training youth with special needs
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El programa Promentor nació en el año 2004, por iniciativa de la Fundación Prodis, en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su primera acción fue la implantación de un Título Propio denominado "Formacion laboral de jóvenes con discapacidad intelectual" en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación tiene los siguientes objetivos: Proporcionar una formación laboral, ajustada a las diferencias individuales, que capacite para la inclusión laboral en la empresa. Proporcionar un servicio de Empleo con Apoyo continuado, que fomente la igualdad de oportunidades en la incorporación, mantenimiento y promoción del puesto de trabajo. Ofrecer una formación a lo largo de la vida para los trabajadores. Dotar de los apoyos necesarios para que los trabajadores puedan lograr una vida independiente participando como miembros de pleno derecho en su Comunidad. Una de las características que definen la identidad del Programa es que, en paralelo a su desarrollo, se ha llevado a cabo una intensa actividad de investigación con el fin de obtener evidencias objetivas sobre su funcionamiento. En febrero de 2009 la Universidad otorgó una Cátedra al Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación y a la Fundación Prodis. La Cátedra UAM-PRODIS para Discapacidad Intelectual es la primera que tiene como fin prioritario la formación de los jóvenes con discapacidad intelectual en el ámbito universitario y el fomento del empleo con apoyo de este colectivo en los entornos laborales ordinarios. En esta comunicación se describen las principales características del Programa y se presentan sus resultados más relevantes, así como las prospectivas de futuro para la difusión de esta metodología y las líneas de investigación sobre los factores que inciden en la permanencia en el puesto de trabajo de dicho colectivo.

    • English

      The Promentor program began in 2004 at the initiative of the Prodis Foundation, Department of Teaching and Theory of Education of the Autonomous University of Madrid. His first action was the implementation of a Custom Title called "labor Formation of young people with intellectual disabilities" in the Faculty of Teacher Training and Education has the following objectives: - Provide job training, tailored to individual differences, which enable them to labor inclusion in the company. - Provide Employment service continued support, to promote equal opportunities in the incorporation, maintenance and promotion of the job. - Provide training throughout life for workers. - Provide the necessary support to enable workers to achieve independent living participating as full members in their community. One of the characteristics that define the identity of the program is that, in parallel to its development, has carried out an intense research activity in order to obtain objective evidence on its operation. In February 2009 the University awarded a Chair in the Department of Curriculum and Educational Theory and Prodis Foundation. The UAM-PRODIS Chair for Intellectual Disability is the first priority aims at training young people with intellectual disabilities in the university environment and the promotion of supported employment for this group in ordinary work environments. In this paper we describe the main features of the program and its most important prospects for the future for the dissemination of this methodology results as well as the research and the factors that influence the job tenure of this work are presented collective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno