Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descolonizar no es desmodernizar: un diálogo crítico entre S. Castro-Gómez y E. Dussel: Contestación de S. Castro-Gómez a E. Dussel

    1. [1] Universidad de San Buenaventura, Colombia
  • Localización: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, ISSN 0120-8462, ISSN-e 2500-5375, Vol. 42, Nº. 124, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • To decolonize is not to demodernize: a critical dialogue between S. Castro-Gómez and E. Dussel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo nos disponemos desarrollar la tesis según la cual la crítica elaborada por Santiago Castro-Gómez a Enrique Dussel se trató de una desnaturalización del análisis del filósofo argentino sobre el proyecto moderno, en la cual Castro-Gómez puso de relieve las prácticas de las herencias coloniales como condición de posibilidad para la emergencia de la modernidad, sin necesidad de recurrir a la figura fundante del sujeto, aspecto que sí se encuentra presente en la propuesta del mendocino. Esta tesis se demostrará mediante un diálogo crítico entre estos dos autores en torno al problema de la modernidad y la colonialidad a partir de tres claves analíticas, la posmodernidad, la modernidad y la descolonización, con el fin de pensar el modo en que las prácticas coloniales operaron en el proyecto moderno a través del uso de los valores presentes en la misma modernidad, sin que ello implique caer en una supuesta desmodernización.

    • English

      In this article we intend to develop the thesis according to which Santiago Castro-Gómez's critique of Enrique Dussel was a denaturalization of the Argentine philosopher's analysis of the modern project, in which Castro-Gómez brought to the forefront the practices of colonial legacies as a condition of possibility for the emergence of modernity, without the need to resort to the founding figure of the individual, an aspect that is present in Dussel's proposal. This thesis will be demonstrated through a critical dialogue between these two authors around the problem of modernity and coloniality from three analytical keys, postmodernity, modernity and decolonization, in order to think about the way in which colonial practices operated in the modern project through the use of the values present in modernity itself, without this implying a supposed demodernization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno