Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Castelo do Mau Vizinho, Arraiolos: documentación y revisión de un contexto de la romanización

    1. [1] Universidade de Évora

      Universidade de Évora

      Senhora da Saúde, Portugal

    2. [2] Instituto de Arqueología

      Instituto de Arqueología

      Mérida, España

  • Localización: SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, ISSN-e 2255-3924, ISSN 1133-4525, Nº 30, 1, 2021, págs. 290-309
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Presentamos la investigación del yacimiento de Castelo do Mau Vizinho, ubicado en Arraiolos, Alto Alentejo, Portugal. Este yacimiento puede ser clasificado como uno de los recintos-torre que controlan el territorio desde época tardorrepublicana en el Suroeste peninsular, (Alto y Bajo Alentejo, valle de la Serena, La Carolina o la campiña del Guadalquivir). Sin embargo, la técnica constructiva y la complejidad del conjunto arqueológico documentado destaca sobre la casuística más cercana, lo que nos hace plantear una nueva aproximación centrada en la documentación exhaustiva del sitio, empleando técnicas no invasivas y una relectura de la evidencia epigráfica de la zona. Gracias al uso de técnicas como la prospección geofísica mediante georradar y la fotogrametría, hemos conseguido elaborar una planta y una reconstrucción 3D del yacimiento y sus alrededores, que permiten desechar la consideración del sitio como templo, y aceptar otras como su vinculación a un entorno urbano rural o una aglomeración secundaria. La relectura epigráfica nos permite además plantear la posibilidad de que el yacimiento pueda estar relacionado con el grupo de los Calanticenses, de este modo intentamos aproximarnos a la agencia del elemento indígena en la romanización de Lusitania.

    • English

      The aim of this paper is to present the ongoing research at Castelo do Mau Vizinho site in Arraiolos, Upper Alentejo, Portugal. This site has been classified as a tower enclosure, a site typology used to describe fortified places from Late Repub-lican times in South and Western Iberian Península (chiefly Lower and Upper Alentejo, The Serena valley, La Carolina or the Guadalquivir river basin). Nevertheless, the construction technique and the complexity of the archaeology site could be con-sider an outlier among similar sites. Thus we took a chance to approach the site using a wide range of non-invasive techniques, as ground-penetrating radar, photogrammetry and 3D reconstruction to create a new plan of the site and its environment to discuss interpretative possibilities. Moreover, we discuss the epigraphic evidence that situates the Calanticenses ethnic group in the surroundings to highlight the agency of indigenous communities in the romanization process of Lusitania.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno