Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La tradición de petroglifos abstracto-naturalistas del post-clásico en América Central

Luis Hurtado de Mendoza

  • español

    Resultados de un estudio comparativo de petroglifos tardíos (siglos IX-XV) en diversos países de América Central revelan la dispersión de una Tradición Abstracto-Naturalista desde el Sureste de México hasta posiblemente la costa Norte de Panamá. Esta tradición posee características particulares que la distinguen: 1) es propia de un horizonte macro regional en tiempos recientes prehispánicos; 2) es discreta respecto de otras tradiciones más antiguas; 3) presenta relictos de iconografía y técnicas de elaboración que son propios de la cultura Maya. El avance en el estudio de esta línea de evidencia arqueológica coadyuva con la hipótesis acerca de procesos migratorios que siguieron a la declinación del sistema sociopolítico Maya a partir del siglo IX. La dispersión de petroglifos de la Tradición Abstracto Naturalista de América Central es particularmente visible en las regiones de Guanacaste y el Caribe Central en Costa Rica, ilustrando una etapa de conflicto interétnico y de alteración de la cultura local durante el período Cacical-II (800-1500 DC).

  • English

    Results of a comparative study of late dated petroglyhs (9th-15th centuries) in Central America countries reveal the dispersion of an abstract-naturalist tradition from SE Mexico to the northern coast of Venezuela. This petroglyph tradition presents distinct characteristics: 1) It engulfs a macro regional horizon dating in late prehispanic times; 2) It is discrete with respect to other older petroglyph traditions; 3) It has relicts of Maya culture iconograhy and elaboration techniques. Recent advances in this archaeological line of evidence provide support to extant hypoteses on migratory processes following the decline of the Maya sociopolitical system begining around the 9th century. The dispersion of the abstract-naturalist petroglyph tradition in Central America is particularly visible in the Guanacaste and Central Caribbean regions in Costa Rica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus