Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vulnerabilidades en el uso de las tecnologías de la información: sexting y grooming en adolescentes

Miguel Alfredo Moreira Ortiz, Walter Alexander Maldonado Mejía, Andrés García Umaña

  • español

    Las nuevas tecnologías ocupan un rol importante en el desarrollo de la sociedad, la tendencia digital inclina a todo usuario a la utilización de las redes de comunicación para la mayoría de actividades. La adecuada inserción de conocimientos de alfabetización mediática podría minimizar riesgos, vulnerabilidades y desventajas en un uso irresponsable. El presente estudio plantea dos riegos digitales en la utilización de las Redes Sociales: Sexting y Grooming. Intentando medir en n=240 estudiantes de bachillerato de una institución educativa de Ecuador, la frecuencia de uso y acceso de Internet (66.7% mujeres y 33.3% varones), redes sociales y conocimiento sobre estos fenómenos. La intencionalidad es determinar la vulnerabilidad existente en los adolescentesjóvenes en cuanto al uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre los resultados más destacados el estudio evidenció: un porcentaje considerable en varones (16.2%) que comparte información íntima en redes sociales a sus parejas, en promedio de 10 veces mensuales. Además, un elevado nivel de desconocimiento del contexto del Sexting y Grooming, un 99% de cuentas activas en redes sociales y el incremento de uso de Internet en mujeres que estudiantes varones.

  • English

    New technologies play an important role in the development of society, the digital trend inclines every user to the use of communication networks for most activities. The adequate insertion of knowledge of media literacy could minimize risks, vulnerabilities and disadvantages in an irresponsible use. The present study raises two digital risks in the use of Social Networks: Sexting and Grooming. Attempting to measure in n = 240 high school students of an educational institution in Ecuador, the frequency of use and Internet access (66.7% women and 33.3% males), social networks and knowledge about these phenomena. The intent is to determine the vulnerability existing in adolescents-young people in terms of the use of ICT. Among the most outstanding results, the study showed: a considerable percentage of men (16.2%) who share intimate information in social networks with their partners, on average 10 times a month. In addition, a high level of ignorance of the context of Sexting and Grooming, 99% of active accounts in social networks and the increase of Internet use in women than male students


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus