Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Destellos del horror: el sida en la obra de Reinaldo Arenas

    1. [1] Susquehanna University

      Susquehanna University

      Borough of Selinsgrove, Estados Unidos

  • Localización: CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura, ISSN-e 1523-1720, Nº. 44, 2020 (Ejemplar dedicado a: In memoriam David William Foster), págs. 48-65
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo estudia las respuestas éticas y estéticas desarrolladas por el escritor cubano Reinaldo Arenas en relación con el VIH/sida en diferentes textos (cartas íntimas, apuntes y novelas autoficcionales). La enfermedad en Arenas es impulso para la escritura autobiográfica, la introspección y el conocimiento de sí. Se propone que el autor metaforiza el VIH/sida en los años previos a su diagnóstico (1985-1987) e inmediatamente posteriores a este como una primera toma de conciencia de la cercanía de la muerte. Una vez asumida la enfermedad, Arenas despliega una labor desenfrenada para concluir el proyecto de su obra antes de morir. Se analizan las estrategias narrativas en la novela autoficcional El color del verano, entre ellas el empleo de epístolas y oraciones, utilizadas por Arenas para dotar de un registro íntimo a la enfermedad, aún dentro del estilo paródico de esta obra. En el último epígrafe, se indaga en los motivos por los que Arenas se mantuvo reticente a la hora de mostrar abiertamente en sus obras finales sus padecimientos físicos y psíquicos a causa del sida y se analiza esta reticencia como una estrategia política.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno