Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las condiciones de ingreso a la profesión docente: Un factor para el logro de la calidad educativa

  • Autores: Francelia Jazmín Aguirre Gómez, Claudia Dévora Rodríguez, Enrique Valenzuela Dorado
  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 11, Nº. 4, 2015, págs. 405-412
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Lograr una educación de calidad en México ha sido por mucho tiempo una tarea difícil, lo que ha llevado al GobiernoFederal a generar nuevas reformas en materia educativa. Particularmente, la formación de maestros de educaciónbásica, atraviesa por un periodo de transición a partir de la implementación de la reforma curricular en educación Normal, que responde a las exigencias de la profesionalización de la carrera docente. El nuevo plan de estudios 2012 plantea una serie de competencias genéricas y profesionales que el futuro docentetendrá que desarrollar durante su formación inicial; un factor determinante que influye en el logro del perfil de egresoes la condición académica y personal de los estudiantes que cursan la Educación Normal. De ahí la relevancia de analizary valorar quiénes son los jóvenes que aspiran a la profesión docente, cómo es la realidad de los procesos de selecciónque se viven en las Instituciones Formadoras de Docentes y cuál es la normatividad vigente para regular el ingresoTriangular este análisis permite reconocer que para mejorar la calidad de la formación docente es necesario generarmecanismos altamente selectivos para conseguir a las personas más aptas con deseos para formarse y ejercer la docencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno