Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migración y medios de comunicación. Perspectiva de los periodistas especializados en España

    1. [1] University of Milan

      University of Milan

      Milán, Italia

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº26 27, 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Periodismo de Migraciones), págs. 205-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migration and media. The perspective of specialized journalists in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un contexto en el que la migración tiene un notable peso mediático, y dado el acuerdo general existente en la profesión y la academia sobre los déficits en la cobertura de todas las vertientes de esta en los medios de comunicación, tendente a la negatividad y el estereotipo en un gran número de ocasiones, en este artículo profundizamos en el discurso mediático desde la perspectiva de sus productores: los periodistas especializados. Con este propósito se llevaron a cabo 33 entrevistas en profundidad semiestructuradas y de reconstrucción a periodistas españoles especializados en migraciones, refugiados y personas en movilidad. A través de un análisis de contenido informatizado y manual del texto oralizado obtenido a través de estas entrevistas observamos que los entrevistados aprecian en el periodismo de migraciones deficiencias como: abundancia de estereotipos, falta de profundización/contextualización y escasez de visibilización de la voz de los migrantes. Aunque este diagnóstico concuerda con el observado en trabajos previos que analizan el contenido mediático, la novedad de este trabajo radica en el hecho de que los propios protagonistas, los periodistas especializados, plantean en él posibles opciones de mejora en la cobertura y publicación de información referente a migrantes y refugiados, como una mayor atención al uso del lenguaje y el uso de fuentes primarias humanas.

    • English

      In a context in which migration has a relevant media presence, and given the existing agreement in the academia about the deficiencies of the media coverage of migration, which tends to be negative and stereotypical, we seek to dig into the media discourse from the perspective of its producers. For that, we conducted 33 interviews with Spanish journalists specialized in migration. Using a quantitative and a qualitative analysis, we observed that the interviewees see in journalism about migration flaws such as the abundance of stereotypes, the lack of depth and the lack of relevance of migrants’ voices. This diagnosis agrees with the one of previous works that analyze the media contents, but the article adds possible improvement alternatives offered by the specialists, such a greater attention to the use of language and a greater use of first-hand sources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno