Ayuda
Ir al contenido

Factores relacionados con el desarrollo de síndrome de burnout en enfermeras mexicanas

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

    2. [2] Lic. Enf. MCE. Maestra en Ciencias de Enfermería. Profesora investigadora a tiempo completo de la Licenciatura en Enfermería
    3. [3] Dra. en Administración. Profesora investigadora a tiempo completo de la Licenciatura en Administración
  • Localización: Presencia: Salud mental, investigación y humanidades, ISSN-e 1885-0219, Vol. 6, Nº. 11 (1º Semestre), 2010
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors related to the development of burnout syndrome in mexican nurses
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Identificar los factores personales, laborales y organizacionales relacionados con el síndrome de burnout o síndrome de desgaste profesional en enfermeras. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional, muestreo probabilístico aleatorio, población de 105 enfermeras de dos instituciones de salud de Rioverde, San Luis Potosí. Se aplicó el Maslach Burnout Inventory y un segundo creado ex profeso y validado sobre factores de riesgo y protección (alfa = .78). Resultados: el 88.5% refirió agotamiento emocional moderado, el 9.6% elevado y el 1.9% bajo; el 53.3% refirió baja realización personal, el 44.8% intermedia y el 1.9% elevada; el 33,3% mostró bajo nivel de despersonalización, el 36.2% intermedio y el 30.5% alto nivel de despersonalización. El no tener un pasatiempo se relacionó con las tres esferas, mientras que la incapacidad percibida para resolver problemáticas profesionales influyó para el agotamiento y la despersonalización. Conclusiones: Los niveles de agotamiento resultaron mayores a otras poblaciones de características similares, los factores personales se encontraron relacionados en mayor medida con la incidencia del síndrome que los organizacionales y los laborales.

    • English

      Aim: identify the personal, occupational and organizational factors related to the development of Burnout syndrome in nurses. Methodology: Transversal, descriptive and correlational, study with a randomly selected sample, 105 nurses from two health institutions in Rioverde, San Luis Potosí. Maslach Burnout Inventory was applied and a second one created for this purpose and validated on risk and protection factors (alfa = .78). Results: 88.5% reported moderate emotional exhaustion, 9.6% high, and 1.9% low; 53.3% reported low personal accomplishment, 44.8% moderate and 1.9% high; 30.5% showed high level of depersonalization, 36.2% moderate and 30.5% high level. Not having a hobby was related to the three areas, while the perceived inability to resolve professional problems was related to the emotional exhaustion and the depersonalization. Conclusions: Exhaustion levels were higher compared to other populations of similar characteristics, personal factors were more related to the incidence of the syndrome compared to the organizational or occupational factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno