Ayuda
Ir al contenido

Análogos y digitales: representaciones sociales sobre la alfabetización tecnológica de estudiantes de la universidad autónoma del estado de Hidalgo (México)

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    2. [2] Colegio del Estado de Hidalgo, México
  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 6, Nº. Extra 6 (abril-junio), 2019 (Ejemplar dedicado a: Homenaje Gerardo Echeita), págs. 13-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analogs and digital: social representations on the technological literacy of students of the universidad autónoma del estado de Hidalgo (Mexico)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La alfabetización es un término con una variedad de significados y ha tenido distintos campos de aplicación según la ubicación histórica otorgada al mismo, el uso más común y con mayor antigüedad es el referido a la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para leer y escribir. Esto se puede resumir a un aprendizaje para ser capaz de comprender a los demás y comunicarse a su vez con ellos hacia un fin determinado; sin embargo la misma evolución social ha permitido emplear este concepto para cuestiones no sólo de un tipo de comunicación, sino abarcar otras dimensiones del desarrollo humano como lo son: las tecnología, la diversidad cultural y laboral. Importante también es mirar las consecuencias, ventajas y desventajas derivadas de esta tipología alfabetizadora, por ello abordarla como una construcción social es el objeto de investigación y el objetivo general de este trabajo es conocer el grado de alfabetización tecnológica en estudiantes universitarios de las carreras de Comunicación, Ciencia Política y Administración Pública y Derecho, a través de la metodología de las representaciones sociales para identificar avances, evolución y desarrollo en la apropiación de las tecnologías de información en el ámbito de la educación superior. A través de una metodología de corte mixto, cuantitativa (muestreo de tipo aleatorio y probabilístico, y cualitativa con métodos del enfoque de las representaciones sociales. Se aplicó un instrumento a cien estudiantes universitarios de las carreras antes mencionadas, las cuales pertenecen a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para conocer las especificidades de su conocimiento, experiencia y puntos de vista en cuanto a alfabetización tecnológica. Destacan aquellas sobre los conocimientos, prácticas y hábitos de estudio a partir de la alfabetización tecnológica adquirida por los estudiantes de diversas disciplinas.

    • English

      Literacy is a term with a variety of meanings and has had different fields of application depending on the historical location given to it, the most common use and with greater seniority is the one referred to the acquisition of knowledge, skills, attitudes and values to read and to write. This can be summarized to a learning to be able to understand others and communicate with them to a certain purpose; however, the same social evolution has allowed us to use this concept for issues not only of one type of communication, but to encompass other dimensions of human development such as:

      technology, cultural and labor diversity. It is also important to look at the consequences, advantages and disadvantages derived from this literacy typology, therefore addressing it as a social construction is the object of research and the general objective of this work is to know the degree of technological literacy in university students of the careers of Communication , Political Science and Public Administration and Law, through the methodology of social representations to identify progress, evolution and development in the appropriation of information technologies in the field of higher education. Through a mixed, quantitative cut methodology (sampling of random and probabilistic type, and qualitative with methods of the approach of social representations. An instrument was applied to one hundred university students from the aforementioned careers, which belong to the Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) to know the specificities of their knowledge, experience and points of view regarding technological literacy. Highlights those on knowledge, practices and study habits from the technological literacy acquired by students of various disciplines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno