Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fracaso de la planificación nacional para el desarrollo, la realidad provincial luego de 13 años

John Campuzano Vásquez

  • español

    Este trabajo de investigación revisa los distintos documentos creados por los dos gobiernos nacionales en los últimos 13 años, los que con sus matices tratan de viabilizar el desarrollo y ejecución de la Planificación del Ecuador a partir del marco constitucional del 2008. Para ello se analiza lo que ha sucedido hasta la presente fecha en la provincia de El Oro, se examinan la jerarquización realizada por Secretaría Nacional de Planificación y la Estrategia Territorial Nacional para la provincia, y se compara su vocación productiva frente al escenario propuesto al 2021, se revisan procesos de participación e involucramiento de organizaciones ciudadanas, municipios, juntas parroquiales, prefectura, y actores económico productivos usando la información contenida en los informes de planificación, encontrando que la declaración y actualización de los planes en sus tres versiones, no han logrado dinamizar mediante inversión pública los nodos de desarrollo previamente establecidos, inobservando: el peso y dinámica poblacional, importancia y especialización económica; acceso y articulación a redes de viales, de conectividad y energía; cercanía a puertos y aeropuertos; corredores de intercambio comercial fronterizo, recursos naturales, que se evidencia en las asignaciones presupuestarias para inversión, que se pueden revisar en los anuarios del Ministerio de Economía y Finanzas. Con lo que se concluye que la tan publicitada propuesta de interacción de los diferentes actores sociales e institucionales, para organizar y coordinar la planificación del desarrollo en todos los niveles de gobierno, solo ha sido un nuevo documento de los que son letra muerta, de los muchos que son parte de la historia de planificación del Ecuador y de la provincia de El Oro

  • English

    This research reviews the different documents created by the two national governments in the last 13 years which try to make the development and execution of Ecuador's Planning based on the 2008 constitutional framework. For that, the next step is to analyze events that have occurred in the province of El Oro. The National Planning Secretariat and the National Territorial Strategy examined the ranking and compared the productive vocation against the scenario proposed in 2021. The authors reviewed the planning reports that appeared in the participation and involvement processes of citizen organizations, municipalities, councils, province governments, and productive economic actors, the results were that the declaration and update of the plans in their three versions have not managed to dynamize previously established development nodes through public investment. This nonobservance of the weight and population dynamics, importance and economic specialization; access and articulation to roads, connectivity and energy networks; proximity to ports and airports; border trade corridors, natural resources, among others, which appear in the budget allocations for investment in the yearbooks of the Ministry of Economy and Finance. In conclusion, the well-publicized proposal of interaction of the different social and institutional actors, to organize and coordinate development planning at all levels of government, has only been a new document of those that are a hollow exercise, of the many that are part of the planning history of Ecuador and the province of El Oro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus