Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conclusions: What future for the Treaty of Lisbon?

Ariadna Ripoll Servent

  • español

    Esta conclusión del número monográfico refleja la evolución de la integración europea desde principios de la década de los noventa, a fin de entender mejor los controvertidos orígenes del Tratado de Lisboa y qué consecuencias ha conllevado para el sistema político de la UE. La conclusión provee una reflexión basada en las diversas contribuciones del número monográfico y muestra como el Tratado surgió en una era de cambios esenciales en los clivajes políticos y un populismo creciente y como asentó el proceso hacia una Unión más política. Este legado ha llevado a una mayor polarización y politización de la integración europea, un fenómeno que el Tratado de Lisboa lucha por conciliar con la cultura de consenso y compromiso inherente a sus estructuras institucionales. Como resultado, observamos una tendencia hacia la estabilidad de los resultados políticos, e incluso hacia el fracaso de las decisiones políticas, que afecta la legitimidad y los estándares democráticos de la Unión Europea. En un contexto de ‘policrisis’, la dificultad para encontrar compromisos, especialmente en cuestiones predominantemente normativas, conduce a la despolitización de la UE y refuerza la brecha entre sus instituciones y sus ciudadanos. La pandemia de COVID-19 ofrece una nueva oportunidad para la UE, en la que tendrá que elegir entre integración y desintegración; entre valores e inacción.

  • English

    This conclusion to the special issue reflects on the evolution of European integration since the early 1990s in order to better understand the contested origins of the Treaty of Lisbon and the consequences the latter have had for the EU’s political system. It considers the various contributions of the special issue and shows how the Treaty emerged in an era of shifting cleavages, disputed steps towards a more political Union and rising populism. This legacy has led to more polarisation and politicisation – a phenomenon that the Treaty of Lisbon struggles to encapsulate and conciliate with the culture of consensus and compromise inherent to its institutional structures. As a result, we observe a bias towards policy stability – and even failure – that affects the legitimacy and democratic standards of the European Union. In a context of polycrisis, the difficulty to find compromises – especially in highly normative issues – leads to the de-politicisation of the EU and reinforces the gap between EU institutions and its citizens. The COVID-19 pandemic is a window of opportunity for the EU, in which to choose between integration and disintegration; between values and inaction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus