Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neurodidactica y educación musical desde la primera infancia, principales conceptualizaciones teóricas para la práctica

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 6, Nº. Extra 13 (julio-septiembre), 2019 (Ejemplar dedicado a: Congreso Internacional de Investigación Universidad de Ambato Ecuador), págs. 60-73
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neurodidactic and music education from early childhood, main theoretical conceptualizations for practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las neurociencias en los últimos años han hecho importantes contribuciones al aprendizaje escolar, basadas específicamente en la funcionalidad de las emociones, la curiosidad, la imaginación y la música en el campo pedagógico. El uso de la música infantil es una actividad pedagógica activa que contribuye a desarrollar la creatividad y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños. Sin embargo, existen deficiencias en este proceso, referidas al contexto de la evolución, el profesor desactualizado, las limitaciones de los entornos de aprendizaje musical. Y la motivación familiar, bordes que limitan el desarrollo integral de los lactantes. En virtud de esto, el impulso de esta investigación, sobre el establecimiento de la relación entre la música y las neurodidácticas, teniendo en cuenta las potencialidades de esta, en el proceso de enseñar música como una propuesta de innovación educativa desde una perspectiva funcional y adaptable a diferentes contextos educativos. La investigación presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo que nos permitió diagnosticar el entorno educativo musical para comprender el problema del estudio, para ello utilizamos las técnicas de observación y entrevista con sus instrumentos a docentes, gerentes y niños de la institución, en la modalidad. De la investigación bibliográfica, en la escritura se refleja la necesidad de continuar con la búsqueda y el mejoramiento científico, sobre las iniciativas basadas en la aplicación de las neurodidácticas a la música en el contexto de la educación temprana

    • English

      Neurosciences in recent years have made importantcontributions to school learning, based specifically on thefunctionality of emotions, curiosity, imagination and music in the pedagogical field.

      The use of children's music is an active pedagogical activity that contributes to develop creativity and improve the teaching and learning process of children, however there are shortcomings in this process, referred to the context of evolution, teacher outdated, limitations of the environments of musical learning and family motivation, edges that limit the integral development of infants. In virtue of this, the impulse of this research, about establishing the relationship between music and neurodidactics, taking into account the potentialities of this, in the process of teaching music as a proposal of educational innovation from a functional perspective and adaptable to different educational contexts. The research presents a qualitative and quantitative approach that allowed us to diagnose the musical educational environment to understand the problem of study, for this we used the techniques of observation and interview with its instruments to teachers, managers and children of the institution, in the modality of bibliographical research, in the writing is reflected the need to continue with the search and scientific improvement, on the initiatives based on the application of neurodidactics to music in the context of early education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno