Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La producción de mezcal en el municipio de Durango, México

Sixto Barraza Soto, Pedro Antonio Domínguez-Calleros, Eusebio Montiel Antuna, José de Jesús Návar Cháidez, Manuel Antonio Díaz Vásquez

  • En el municipio de Durango existen seis empresas que elaboran mezcal, cuatro de estas están certificadas. La materia prima se extrae de plantaciones silvestres, el 72% proviene de los campos del Ejido Nicolás Romero. La posibilidad de producción de mezcal es de 528,092 litros al año, esta cantidad rebasa en 5 veces la capacidad de producción máxima proyectada, de acuerdo a la infraestructura instalada. Las empresas certificadas tienen mayores costos de producción pero también mayores utilidades que las vinatas. El costo en el mercado de una botella de mezcal de 750 ml es de $138.00 más IVA, mientras que el precio de una botella de la misma capacidad, elaborado en las empresas rústicas oscila entre $30.00 y $70.00.

    Las empresas certificadas producen el mezcal siguiendo los criterios de producción y envasado de la a NOM-070-SCFI1994. Las empresas rústicas no siguen esta norma, almacenando y vendiendo el producto en cualquier tipo de botellas, tanto de vidrio como de plástico.

    Se concluye que la producción de mezcal puede ser rentable si los productores se asocian y certifican su producto, especialmente en la producción de maguey y el proceso de envasado. Esto por un lado, contribuiría a conservar la biodiversidad en los sitios de donde se extrae la planta actualmente y por otro, disminuiría la intervención de los intermediarios contribuyendo a la obtención de mayores ingresos económicos para los productores de mezcal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus