Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Obesidad y dislipidemia en trabajadores mineros según puesto laboral Arequipa, Perú

Evelyn Mariana Concha Bernal, José Manuel Velarde Zapater, Giancarlo Christian Álvarez Cervantes, Diego Grajales López, Agueda Munoz del Carpio Toia

  • español

    Objetivo. Describir la prevalencia de Obesidad y dislipidemia en trabajadores mineros de la Provincia de Arequipa. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó la aplicación de fichas de observación estructurada, en las que se recolectó datos de las evaluaciones ocupacionales de los trabajadores de la minería en la provincia de Arequipa durante 2017 y 2018. Resultados. El promedio de edad fue mayor en varones que en mujeres. Hubo prevalencia de trabajadores del género masculino (93,42%). EL grupo ocupacional predominante fueron los obreros y técnicos (47,7%). La mediana de las medidas antropométricas de los trabajadores no mostró distribución normal (p<0.0001) para ninguno de los parámetros. Los valores promedio fueron 76 Kg para el peso; 1,67 m para la talla y 26,89 Kg/m2 para el IMC. El personal de seguridad presentó los mayores índices de sobrepeso (83,3%). El personal administrativo fue quien presentó los mayores porcentajes de obesidad consolidada (40%). El grupo ocupacional con mejores parámetros nutricionales fueron los obreros y técnicos (37,2%). La mediana para el colesterol fue de 191.0 mg/dl y la de triglicéridos de 145.0 mg/dl para conductores y operadores de maquinaria pesada. Conclusiones. Las minas en la actualidad desarrollan programas de incorporación de actividad física que han disminuido la prevalencia de obesidad, así como de dislipidemia en los trabajadores peruanos.

  • English

    Objective. To describe the prevalence of obesity and dyslipidemia in mining workers of the Province of Arequipa. Materials and methods. A cross-sectional descriptive study was carried out that included the application of structured observation cards, in which data of occupational evaluations of mining workers in the province of Arequipa was collected during 2017 and 2018. Results. The average age was higher in males than in females. There was a prevalence of male workers (93.42%). The predominant occupational group were workers and technicians (47.7%). The median of the anthropometric measurements of the workers did not show normal distribution (p <0.0001) for any of the parameters. The average values were 76 Kg for the weight; 1.67 m for height and 26.89 Kg / m2 for BMI. The security personnel presented the highest rates of overweight (83.3%). The administrative staff was the one who presented the highest percentages of consolidated obesity (40%). The occupational group with the best nutritional parameters were workers and technicians (37.2%). The median for cholesterol was 191.0 mg / dl and that of triglycerides was 145.0 mg / dl for drivers and operators of heavy machinery. Conclusions The mines are currently developing physical activity incorporation programs that have decreased the prevalence of obesity, as well as dyslipidemia in Peruvian workers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus