Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desde la muerte de Bennassar, reflexiones sobre los inicios de la historiografía vallisoletana

  • Autores: Javier Burrieza Sánchez
  • Localización: Pasados y presente: estudios para el profesor Ricardo García Cárcel / coord. por Rosa María Alabrús Iglesias, José Luis Betrán Moya, Javier Burgos Rincón, Bernat Hernández, Doris Moreno, Manuel Peña Díaz, 2020, ISBN 978-84-121566-2-1, págs. 1241-1253
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Since the death of Bennassar, reflections on the beginnings of historiography about Valladolid
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la muerte de Bennassar, reflexiones sobre los inicios de la historiografía vallisoletana Tomando como disculpa y referencia la obra de Bartolomé Bennassar sobre “Valladolid en el siglo de Oro”, realizada dentro del contexto de la renovación historiográfica de los Annales, realizaremos en este artículo una reflexión acerca de los principios de la historiografía relativa a Valladolid, a través de dos obras. La publicada en 1627 por fray Antonio Daza y la escrita en el primer cuarto del siglo XVII por el regidor Juan Antolínez de Burgos, aunque no fue publicada hasta el siglo XIX. La primera no se refería en su conjunto a Valladolid sino a un franciscano vallisoletano que pretendían convertirlo en santo, santidad que comenzaba desde la tierra que le vio nacer. Finalmente, desde mediados del XVIII fue el patrono de Valladolid: san Pedro Regalado. La segunda es el primer compendio de la historia de esta ciudad, encontrándose dentro de la producción corográfica.

    • English

      Since the death of Bennassar, reflections on the beginnings of historiography about Valladolid Taking the work of Bartolomé Bennassar about "Valladolid in the Golden Age" as an apology and reference made within the context of the historiographical renovation of Annales, in this article we will focus a reflection -through two works- on the principles of historiography relative to Valladolid. The one published in 1627 by Fray Antonio Daza and the one written in the first quarter of the 17th Century by the regidor Juan Antolínez de Burgos, although this one was not published until the 19th Century. The first one did not refer to Valladolid as a whole but to a Franciscan man from this city who was tried to turn into a saint, holiness that began in the town that saw him born.

      Finally, from the middle of the 18th Century, it was the patron of Valladolid: saint Pedro Regalado. The second one is the first historical compendium of this city, related to the descriptive literary production of this land.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno