Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conciliación y confinamiento con hijos/as con necesidades específicas de apoyo educativo: el rol materno

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 33, 2021 (Ejemplar dedicado a: Inclusión, Justicia Social y Desarrollo Comunitario: Desafíos y dilemas para la intervención socioeducativa avanzada en la era postcoronavirus), págs. 94-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conciliation and confinement with children with specific educational support needs: the maternal role
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo surge de un contexto caracterizado por el confinamiento sufrido en España en marzo de 2020, a causa del Covid-19. Pretende conocer cómo las familias con descendientes con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizados en Educación Primaria, han conciliado sus tiempos, reparando en los factores que dificultaron compaginar su vida laboral, familiar y personal, así como en las medidas de conciliación demandadas. Se analiza, además, la incidencia del nivel de estudios de la madre y las condiciones laborales. Se utiliza una metodología descriptivo-comparativa con base en un cuestionario aplicado de manera online en el territorio español. Las 127 familias participantes provienen de una muestra más amplia en el marco del proyecto I+D+i «Educación y conciliación para la equidad: análisis de su incidencia en los tiempos escolares y sociales de la infancia» (Ref.: RTI2018-094764-B-100)[1], que fue seleccionada atendiendo a criterios de disponibilidad y colaboración. El análisis de los datos cuantitativos se complementa con un análisis de contenido de las respuestas dadas en las preguntas abiertas. Entre los resultados hallados, se revela un bajo nivel de conciliación en general, donde el acompañamiento de las tareas escolares constituyó el principal factor que ha dificultado articular los tiempos cotidianos. Las conclusiones destacan la necesidad de mejorar las actuaciones de conciliación desde una perspectiva de corresponsabilidad más comunitaria.

    • English

      This article arises from a context characterized by the confinement suffered in Spain in March 2020, due to Covid-19. It aims to know how families with descendants with additional educational support needs, enrolled in Primary Education have reconciled their times, paying attention to the factors that made it difficult to combine their work, family and personal life, as well as the reconciliation measures demanded. The incidence of the mother's educational level and working conditions are also analyzed. A descriptive-comparative methodology is used based on a questionnaire applied online in the Spanish territory. The 127 participating families come from a larger sample within the framework of the R + D + i project "Education and conciliation for equity: analysis of its impact on school and social times of childhood" (Ref.: RTI2018-094764- B-100), which was selected based on availability and collaboration criteria. The analysis of the quantitative data complemented by a content analysis of the answers given in the open questions. Among the results found, a low level of conciliation in general is revealed, where the monitoring of school tasks was the main factor that has made it difficult to articulate daily times. The conclusions highlight the need to improve conciliation actions from a perspective of more community responsibility.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno