Ayuda
Ir al contenido

Resumen de VALORACIÓN DE LA EFICACIA CLÍNICA Y SEGURIDAD DE CONDROITÍN SULFATO (CS) EN PACIENTES AFECTOS DE ARTROSIS DE MANOS (AM) SINTOMÁTICA CON OSTEOPENIA

Ingrid Möller

  • Objetivos: Evaluar la eficacia terapéutica de CS en pacientes afectos de AM sintomática y determinar si existe variación significativa de la densidad mineral ósea (BMD) en pacientes afectos de AM sintomática y osteopenia tratados con CS.

    Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, naturalista/ pragmático (en la práctica clínica habitual) y controlado. Se incluyeron 80 pacientes entre 55 y 75 años con criterios radiológicos y clínicos de AM y densitométricos de osteopenia (T score de ­1 a ­2,5 DE). Se administró CS (Condrosorb® ) durante 1 año a dosis de 800 mg/día a 40 de ellos y medidas de protección articular a los 40 restantes. Tanto la medicación concomitante como la metodología del estudio se realizó siguiendo las directrices que existen para el tratamiento de los pacientes con osteopenia. Los criterios de valoración clínica determinados fueron la evaluación del dolor (EAV de Huskisson) y la capacidad funcional (Índice de Dreyser). Se analizaron también la BMD lumbar y femoral al inicio y al final del tratamiento. Los datos obtenidos fueron evaluados estadísticamente mediante el análisis de varianza ANOVA y el test "t" de Student (p < 0,05) y todos ellos fueron analizados por intención de tratar.

    Resultados: Todos los pacientes afectos de AM tratados con CS experimentaron una mejora clínica sintomática (reducción del dolor y mejora de la capacidad funcional) significativa que se inició al mes de tratamiento, siendo máxima a los 12 meses de tratamiento. Concretamente, en los pacientes tratados con CS, hubo una reducción gradual de la EAV de Huskisson y del Índice de Dreyser en todas las visitas de control, siendo, al final del tratamiento, de un 77% y un 83%, respectivamente. No se hallaron diferencias significativas entre el inicio y final del tratamiento con CS de la BMD lumbar (0,93 ± 0,18 y 0,96 ± 0,09, respectivamente) y femoral (0,75 ± 0,08 y 0,76 ± 0,08, respectivamente). El CS mostró buena tolerabilidad, ya que no se recogieron en ningún caso efectos secundarios adversos.

    Conclusiones: El CS ha demostrado ser eficaz y seguro en el tratamiento sintomático de la AM, confirmando ensayos clínicos previos. La BMD lumbar y femoral no se han modificado por el tratamiento de CS durante 1 año, de acuerdo con datos previos descritos en la literatura que sugieren que CS podría tener además un efecto beneficioso en la reparación del tejido óseo (1).

    1. Jean-Pierre Bali, Henri Cousse, and Eugène Neuzil. Biochemical basis of the pharmacologic action of chondroitin sulfates on the osteoarticular system. Semin Arthritis Rheum 2001;31(1):58-68.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus