Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de capacitaciones sobre recursos tecnológicos en el comportamiento de estudiantes del Instituto Tecnológico EuroAmericano

    1. [1] Instituto Superior Tecnológico EuroAmericano - Ecuador
  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 6, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Education), págs. 189-202
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of digital education tools (ICTs) training sessions on EuroAmericano Technological Institute student’s behavior.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pandemia causada por el COVID-19 ha provocado una serie de cambios bruscos en muchas áreas de la actividad humana, y una de ellas es la educación. Esto propició desconfianza y resistencia por parte de los estudiantes ante esta transición de la educación presencial a la educación en línea, ya que no estaban muy familiarizados con esta modalidad de estudio o con las NTIC aplicadas en esta área. Por esta razón el objetivo de este artículo es observar el comportamiento que presentan los estudiantes ante el uso de nuevas herramientas tecnológicas, además, explicar cuáles son las causas de la resistencia que manifiestan con respecto a éstas para así poder actualizar los recursos y métodos de enseñanza adaptándolos a las necesidades que toman lugar en la situación actual.

      Tomando en consideración los factores que fueron evaluados en este estudio (Ortega, 2018, como se citó en Hernández, Fernández y Baptista, 2010) se llevó a cabo un modelo de investigación cuantitativo, exploratorio y descriptivo, ya que es necesario el uso de una técnica estructurada con las variables establecidas en función del problema. Debido a esto se elaboró la investigación usando el método empírico a través de dos encuestas dirigidas a estudiantes durante el proceso de capacitación en relación con las herramientas y plataformas virtuales, para de este modo obtener información que se pudiese contrastar y llevar a soluciones para el problema planteado.

      Al finalizar este estudio, se pudieron conocer algunos de los factores que generan la resistencia al cambio en los estudiantes y las posibles alternativas que pueden ponerse en práctica para generar más confianza y motivación en ellos, además de evitar la deserción.

    • English

      During the COVID-19 pandemic, several drastic changes have taken place y in social activities and human interaction. Mainly in Education.

      This led to mistrust and certain resistance from students, this in part, to the transition from in-class tuition to online education. The unfamiliar scenario, the lack of training in different platforms and learning management systems, and the rediscovering of the NICTs. This gives way to the focus of this article leading to evidence in student behavioral change when utilizing new technological tools and identification of the underlying causes for the reluctance to a seamless use of tools is needed in order to upgrade or update the current resources and teaching methodology to suit the current context.

      Taking into consideration the factors that were evaluated in this study (Ortega, 2018, as cited in Hernández, Fernández and Baptista, 2010) a quantitative, exploratory and descriptive research model was carried out, since it is necessary to use a structured technique with established variables that are aligned to the problem. For this reason, the empirical approach was used for this research using two surveys directed at students during the training process in relation to virtual tools and platforms, so that information could be obtained and analyzed to find different solutions to the problem.

      At the end of this study, several factors associated to student’s resistance to change were uncovered along with conditions that may create a broader sense of trust and motivation in them, thus, avoiding student desertion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno