Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De metáforas travestis y cuerpos transexuales: problemas de interpretación en torno a Una mala noche la tiene cualquiera de Eduardo Mendicutti

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Revista Historia Autónoma, ISSN-e 2254-8726, Nº. 18, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista Historia Autónoma), págs. 149-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transvestite metaphors and transsexual bodies: interpretation problems in Eduardo Mendicutti’s Una mala noche la tiene cualquiera
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo ofrecemos una reflexión, a partir de la novela de 1982 Una mala noche la tiene cualquiera, de Eduardo Mendicutti, acerca de la visión de la transexualidad en la cultura y la contracultura españolas durante la Transición; concretamente, cómo su erección en símbolo de las libertades democráticas y del reto a la ideología franquista dio lugar a obliterar la precaria situación social de las personas transexuales de aquel período. La novela de Mendicutti, que narra la noche del intento del golpe de Estado del 23F desdela voz de La Madelón, una mujer transexual, ha sido leída por la crítica como una lectura, bien celebratoria o crítica, de las conquistas políticas y las contradicciones del período transicional, omitiendo el retrato que el escritor gaditano hace de la propia experiencia social y material de su protagonista.

    • English

      In this paper, we offer a reflection, based on the novel Una mala noche la tiene cualquiera, published in 1982 by Eduardo Mendicutti, on the view of transsexuality in the Spanish culture and counterculture during the Transición. Specifically, we focus on how the erection of the transsexual as a symbol of democratic freedom and the challenge to Francoist ideology led to the omission of the poor social situation of transexual people during that period. Mendicutti’s book, which narrates the night of the attempted coup d’etat of 23F through the voice of La Madelón, a transsexual woman, has been read by critics as a reading, either critical or celebratory, of the political conquests and contradictions of the transitional period, ignoring the portrait that the writer from Cádiz makes of his protagonist’s own social and material experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno